
ELECCIONES/2008: Condado Miami-Dade
Análisis de Inteligencia Política de Campo (AIPC)
Por: Dr. José R. Alfonso.
Octubre 24
Representantes Federales
Distrito 25
Este Distrito contempla tres Condados:
1.- Condado de Monroe (Los Cayos)
2.- Condado de Collier
3.- Condado Miami-Dade
2006
Precedente
Mario Díaz-Balart (REP)
Michael Calderin (DEM)
Michael Calderin era un aspirante demócrata totalmente desconocido dentro de los juegos de poder político de los dos principales Condados de ese Distrito (Collier y Miami-Dade), sin alianzas políticas establezidas, trayectoria de trabajo comunitario que lo avalara, ni fondos de campaña, a pesar de ello se enfrento sin éxito al incumbente –Mario Díaz-Balart- tratando de desplazarlo de su asiento Congresional por el Distrito 25. Elección en la que el Incumbente gano esos dos Condados con un 58.06% de los votos.
Hay que tener presente que a Mario Díaz-Balart desde su posición de Senador Estatal en Tallahassee, Estado de la Florida, con el apoyo de la Legislatura Estatal, en ese entonces, y aún, en poder del Partido Republicano, recibióe la encomienda de diseñar la arquitectura política de los futuros Distritos Federales del Estado.
Oportunidad aprovechada por él para “cortar un traje a su medida” dentro de los límites del actual Distrito 25 incluyendo en el interior del mismo gran parte de la base hispana –cubanoamericana- del Distrito 18 (perteneciente a la Congresista Ileana Ros-Lethinen).
Sin embargo a pesar de ello el proceso electoral de ese año -2006- mostro la existencia de un fuerte numero de votantes –voto negativo- que manifestaron su desavenencia en contra de la gerencia política del Incumbente otorgándole a su adversario un 41.94% de sus votos, cifra bastante elevada teniendo en cuenta las características del mismo (arriba señaladas).
No por ello hay que dejar de reconocer que el incumbente aun cuenta con reconocimiento de nombre, una maquinaria política bastante funcional, posee fondos suficientes para enfrentar a cualquier oponente y cuenta con un numeroso grupo de personas de la tercera edad -muchos de ellos exbatistianos y anticastristas consumados- que lo apoyan firmemente independiente de cual sea su gestión política y salen en bloque a votar en su favor. Pero su pilar fundamental esta en el apoyo irrestricto que le brindan los medios de comunicación social hispanos del Condado Miami-Dade. Razones por las cuales el actual congresista no había visto realmente en peligro, hasta la fecha, su posición de gerente público.
Mario Díaz-Balart es un adversario político que disfruta de una menor popularidad y arraigo dentro de la diáspora cubanoamericana tradicional que su hermano Lincoln a pesar de tratarse de una figura con muchos años de gerencia política –Estatal y Federal- y es conocido en el Congreso por el sobrenombre de “Little Lincoln”.
Similar a su hermano Lincoln proviene de una familia muy vinculada a la política en la Cuba de antes del 1959 lo que favorece que ese apellido sea conocido por una gran masa de personas envejecientes de 66 años y más de ese grupo étnico registrados como republicanos preferentemente en el Condado Miami-Dade. Razones entre otras que dificultan su derrota política.
Estadísticamente y a modo de precedente brindaremos una apretada síntesis acerca de lo sucedido en este Distrito durante la contienda electoral del 2006 con el movimiento de votantes:
Distrito 25
Votantes Registrados: 329,67 3
DEM REP NP OTROS
118,948 118,485 88,120 4,084
36% 36% 27% 1%
Total de Día de Voto Boletas
Votos Elección Anticipado Ausentes
Mario Díaz-Balart 52,578 10,465 34,172 7,928
Michael Calderin 37,984 41.94 27,539 7,118
En este Distrito ha pesar del equilibrio existente entre los votantes Demócratas y Republicanos los votantes Demócratas del Condado de Collier, un 36%, son votantes conservadores al estilo de lo que dio por llamarse “Demócratas de Reagan” por lo que regularmente endosan a candidatos Republicanos.
En tanto el Condado de Monroe no tiene ninguna importancia ni peso especifico en las campañas electorales dado el reducido numero de votantes registrados.
Todo lo contrario ocurre en el Condado Miami-Dade donde existen actualmente un total de 313,903 Votantes Registrados en ese Distrito distribuidos partidistamente de la siguiente forma:
DEM REP NP OTROS BLAN AFRO HISP OTROS
112,027 115,016 74,119 12,741 67,445 31,020 194,713 20,725
36% 37% 24% 4% 21% 10% 2% 7%
2008
Tiempo Real
Mario Díaz-Balart (REP)
Joe García (DEM)
El Condado Miami-Dade continúa siendo Demócrata (AZUL) por excelencia y se puede apreciar cuando hace apenas unos meses –mayo 5 del 2008- los Registros por Partidos mostraban 123,378 votantes Demócratas por encima de los Republicanos:
DEM REP NP
480,369 363,991 220,256
Y en solo cinco meses del mismo año el Partido Demócrata incremento en 6,829 nuevos votantes entre los residentes naturalizados contra solamente 496 votantes inscriptos en el Partido Republicano. Un patrón nada extraño que señala el porque el Condado Miami-Dade es ganado regularmente por el Partido Demócrata en elecciones presidenciales.
Actualmente las estadísticas son como sigue:
DEM REP NP
487,198 364,847 221,794
El Total actual (Oct/2008) de Votantes Registrados en el Distrito 25 es de: 377, 703 distribuidos de la siguiente forma:
Condado de Monroe (Los Cayos)
Votantes Registrados: 34
DEM REP NP OTROS
13 9 11 1
38% 26% 32% 3%
Condado de Collier
Votantes Registrados: 47,996
DEM REP NP OTROS
15,152 19,419 11,695 1,960
32% 40% 23% 5%
Condado Miami-Dade
Votantes Registrados: 329,673
DEM REP NP OTROS BLAN AFRO HISP OTROS
118,485 118,984 74,119 12,741 67,445 31,020 194,713 20,725
36% 37% 24% 4% 21% 10% 62% 7%
Similar fenómeno se ha producido en el Condado Miami-Dade donde la suma de Demócratas y No Partidistas asciende actualmente a 201,698 votantes, con la diferencia de que el 62% de ellos son hispanos catalogadas Partidistamente de la siguiente forma:
Hisp Dem Hisp Rep Hisp NP Otros
54,460 83,523 51,336 5,394
28% 43% 26% 3%
Es decir de 194,713 de hispanos registrados un 43% lo esta como Republicano con predominio en su casi totalidad –un 38%- de electores de origen étnico cubanoamericano lo cual es una cifra muy favorable para el triunfo de cualquier candidato republicano de origen cubano o de alguno de sus descendientes durante elecciones NO PRESIDENCIALES dentro de áreas poblacionales predominantemente integradas por ese grupo étnico.
Decimos NO PRESIDENCIALES por que durante las elecciones PRESIDENCIALES se produce tan elevada proporción de electores que concurren a depositar su voto en los diferentes mecanismos electorales establecidos en favor de los candidatos del Partido Demócrata a la maxima gerencia politica de la nación lo que conduce equivocadamente a politólogos, analistas políticos y estrategas políticos a la falsa imagen o percepción de que también durante esas contiendas aumenta la posibilidad de que candidatos demócrata que aspiran a otras gerencias políticas con nombre reconocido, fondos suficientes y larga trayectoria comunitaria pueden derrotar a incumbente republicanos de origen cubanoamericano lo que señala un desconocimiento políticodemográfica de campo y carencia de un análisis políticoestadístico objetivo que muestran que a lo que único que pueden aspirar esos candidatos es hacerle más difícil, no imposible, el triunfo a estos Incumbente.
En política, en la guerra y en la vida nada ni nadie es imbatible todo depende de información de campo, uso adecuado de la misma y elaboración de estrategia y tácticas de campaña acorde a lo conocido.
Por grupos de edades la principal composición de votantes registrados en el Distrito 25 del Condado Miami-Dade es la siguiente:
Grupos de Edad Total
Dem Rep NP Otros
18-25 años 47,567 18,856 9,960 14,559
41-45 años 3,184 10,620 13,524 7,235
46-50 años 32,277 11,098 12,992 4,723
56-60 años 23,333 9,193 8,912 4,659
66 años y más 4 9,620 16,011 25,317 7,328
Como bien pueden apreciar una vez más el segmento de 66 años y más -49,620- es el que con mayor regularidad sale en bloque a votar y los hacen preferentemente por candidatos republicanos en un 43% –83,523– en cambio los jóvenes de 18-25 años a pesar del alto numero de Demócratas -18,856- y una mayoría de hispanos No Partidistas -51,336- no acostumbran a salir a ejercer su derecho al voto, aunque en esta ocasión muchos de ellos saldrán a votar por el candidato Presidencial Barack Obama lo que sin duda favorecerá a los candidatos demócratas para el congreso, que aunque no ganen, saldrán mejor parados que sus homologos en pasadas elecciones.
La ultima encuesta de la campaña Mario Díaz-Balart vs Joe García muestran los siguientes resultados:
POR CIENTO (%)
Mario Díaz-Balart 44 %
Joe García 39%
Margen de error +/- 4.9%
July 08, 2008
% Dem Rep NP` Cub Hisp Otros
M. Díaz-Balart 43 % 7 82 38 59 36 37
Joe García 41% 81 3 44 30 49 41
Indecisos 14%
Margen de error +/- 4.9% (ambos tienen un empate técnico)
October 07, 2008
POR CIENTOS (%)
M. Díaz-Balart 45 %
Joe García 42%
Indecisos 17%
Margen de error +/- 4.9% (ambos continúan con un empate técnico)
October 14, 2008
Es incuestionable que García ha ido escalando gradualmente el por ciento (%) de aproximación a Mario hasta llegar a 42% contra un 45%, pero guiándonos por los patrones que han regido otras elecciones por el asiento Congresional del Distrito 25 con la participación del mismo Incumbente, por el análisis numérico sobre las cifras ofrecidas con anterioridad, por la encuesta antes señalada, valorando la ejecutoria política del candidato Mario Díaz-Balar y teniendo en cuenta la efectividad en el campo de su maquinaria política, similar a la de su hermano el también congresista Lincoln Díaz-Balart, permiten dar un Estimado Político en tiempo real favorable al Incumbente.
Mario Díaz-Balart en el Condado de Miami-Dade y Collier obtendrá la casi totalidad de los votos hispanos y un numero favorable de votos anglos principalmente.
Su maquinaria política controlara, como habitualmente hace, las Boletas Ausentes y obtendra durante la Votación Anticipada y el Día de Votación normal los votos necesarios para mantenerse en el poder.
Sin embargo esta será la elección más reñida a la que se enfrentara y a pesar de sus resultados las posibilidad de volver a resultar electo como gerente politico en la posicion de Representante Federal por el Distrito 25 en un futuro mediato sera cada vez más dificil, pués el tiempo político corre en su contra.
Fondos de Campaña
Mario Diaz-Balart (R) *
Raised: $1,188,193
Spent: $453,383
Cash on Hand: $1,029,556
PAC contributions: $375,229
Individual contributions: $446,702
Candidate self-financing: $0
Other: $366,262
Last Report: August 06, 2008
Joe Garcia (D)
Raised: $1,001,313
Spent: $211,646
Cash on Hand: $789,667
PAC contributions: $130,250
Individual contributions: $857,153
Candidate self-financing: $12,500
Other: $1,410
Last Report: August 06, 2008
Conclusiones Preliminares
Ambos candidatos, Díaz-Balart y García, han contando con suficientes fondos para desarrollar una campaña bastante holgada económicamente, aunque el primero similar a su hermano el congresista Lincoln díaz-Balart ha gozado de las mismas facilidades en los medios de comunicación social disfrutando de la simpatía y privilegios con que estos medios hispanos, sin excepción, le han dispensado mientras que su oponente Joe García han tenido que aprovechar, pagar y ganar estos espacios.
Teniendo en cuenta que en la elección anterior, del 2006, un 41.94% de la masa electoral rechazo la gerencia política del Incumbente su oponente, Joe García, solo necesitaría aproximadamente un 20% de votos por sobre esa cifra para levantarse con un apretado triunfo.
De producirse estos acontecimientos el margen de votos en favor de García debe encontrarse entre 48 contra 52. Pero de esto no ocurrir sin duda que los 52 o más votos serán para el incumbente aunque de suceder lo contrario, resultar ganador García por estrecho margen sin duda alguna Mario Díaz-Balart impugnara la contienda.
Aunque objetivamente esta Campaña Política debe ser ganada por el Incumbente –Mario Díaz-Balart- pero es la única elección Congresional, de las tres, las otras son Raul Martinez vs Lincoln Díaz-Balart y Annette Tadeo vs Ileana Ross. En esta última fungimos de director de su Campaña Hispana.
MICRO Perfil del Incumbente Joe García
Joe García es un joven tenaz, perseverante, graduado en Leyes, de formación católica y Jesuita. Es un líder de la diáspora cubanoamericana radicada en el Sur de la Florida que como miembro del ejecutivo de la Fundación Nacional Cubana Americana (FNCA) es conocido apoyado por los electores más jóvenes.
Es además el propulsor principal de buscar en favor de los demócratas el voto de “castigo” de los cubanos, de las generaciones de las década de los ochenta y noventa y cuatro naturalizados, los que se han visto perjudicados por las restricciones de viajes y remesas a la isla impuestas por la administración Bush.
RECOMENDACIONES
1.- Que los demócratas se decidieran a salir en masa junto a republicanos conservadores y pragmáticos descontentos con la situación económica y dijeran ¡No más Bush! ¡No más Republicanismo¡ en el Condado Miami-Dade
2.- Que los “Demócratas de Reagan” -del Condado de Collier- adoptaran una aptitud similar a los votantes del punto I.
3.-Que un por ciento elevado de jóvenes demócratas estadounidenses del Distrito 25 del Condado Miami-Dade entre 18-25 años -que constituyen 18,856 votantes- se decidiera a votar masivamente acompañados por los grupos de demócratas comprendidos entre las edades de 41-56 años que suman 21,718 para hacer un total de 40,574 votantes superando de esa forma al grupo de 25,317 de personas de 66 años y más los que conjuntamente con las Boletas Ausentes en este Condado constituyen el núcleo principal del triunfo republicano.
Hemos entregado al director campaña del incumbente copia de este Estimado de Inteligencia Política de Campo – incluyendo la parte básica una importante demografía y de ejes tacticos a tener en cuenta dentro de la Estrategia de Campaña que deben tener diseñada. EN ELLA RADICA LA DIFERENCIA ENTRE GANAR O PERDER estas elecciones por el escaño federal del Distrito 25.
Estimado Final de Inteligencia Política de Campo
De no seguir las recomendacioes estratégicas antes señaladas de seguro el triunfo será para el Incumbente -el Congresista Mario Diaz Balar,- cinco y ocho (5-8) puntos aproximadamente por sobre el aspirante Joe García.