Existen REGLAS BASICAS EN LA ESTRATEGIA Y COMUNICACION POLITICA pero aún los gerentes o incumbentes y sus asesores, conociendo a la perfección la teoría sobre éstas, nada sustituye al “factor humano” —el Consultor Político Profesional— preferiblemente externo y objetivo, que no toma partido,y el que con su experiencia, intransferibles, garantiza el adecuado Asesoramiento de la misma. A continuación un ejemplo de algunas de estas Reglas:
Lo primero que ustedes como directores de Campaña debe de hacer, o tienen que hacer, es identificar el potencial, número, de votos registrados que existen en su pueblo, municipio, ciudad y provincia y su marco demográfico sociopolítico —conocido en Inteligencia Política Estratégica como Analisis de Campo Situacional.
I.- ALGUNOS FACTORES CLAVES EN LA ESTRATEGIA Y COMUNICACION DE TODA CAMPAÑA PARA LA GERENCIA PUBLICA
- El Candidato
- El dinero
- La maquinaria
- Los voluntarios
- Medios de comunicación
- Temas de Campaña
II. – EN TODA CAMPAÑA EXISTEN DOS AUDIENCIAS:
A. AUDIENCIA PRIMARIA
– Los votantes
– Los que votan por nuestro Candidato y
– Los indecisos (a los que hay que tratar de convencer)
B. AUDIENCIA SECUNDARIA
– Los directores de Campaña
– Los organizadores
– Las oficinas de los líderes del Partido
– Los contribuyentes de la Campaña
– Otros Partidos y medios de comunicación que nos apoyen.
III. SITUACION ECONOMICA DEL PAIS
- Hay confianza en la situación del país.
- Cuáles son los porcentajes de desempleo.
- Los negocios están colocando o expulsando empleados.
- Cómo marcha la construcción en el país.
- Existe optimismo o pesimismo por la economía.
- Qué repercusión tendrá la economía en las elecciones.
- Qué sentimiento de apoyo o rechazo existe hacia el gobierno en las próximas elecciones.
IV.- EL MENSAJE
Es crítica la información que ustedes envíen a los votantes.
-Debido al corto tiempo de la Campaña, la política de fondos y la extensión del territorio, el 80% de los votantes nunca tendrán la oportunidad de hablar en persona con el candidato o incumbente.
– La información debe recibirla el votante por medio de cartas, llamadas telefónicas, anuncios de radio, mensajes en la televisión o periódicos.
VI. LA ESTRETGIA DE TODA CAMPAÑA POLITICA ES SIMPLEMENTE
– Conocer que en toda elección están los que votan por nuestro Candidato, los que votan por otros Candidatos y los indecisos.
– Los votos indecisos son claves en 5 de cada 7 Campañas.
– Por medio de encuestas y visitas a las casas, podemos saber quiénes nos apoyan, quiénes están en contra de nuestros Candidatos y quiénes están indecisos.
V. PARA CONVENCER A LOS VOTANTES EL MENSAJE TIENE QUE SER
1. Corto, claro y preciso.
2. El mensaje de su Partido debe ser fácil de comunicar y fácil de entender.
3. Tiene que ser un mensaje que demuestre una razón que indique el por qué deben votar por nuestro Candidato y no por el contrario.
4. Usted no necesita todos los votos para ganar, sino convencer a los que le pueden dar el triunfo.
VI. LA ESTRATEGIA DE TODA CAMPAÑA POLITICA ES SIMPLEMENTE
– Que en toda elección están los que votan por nuestro Candidato, los que votan por otros Candidatos y los indecisos.
– Los votos indecisos son claves en 5 de cada 7 Campañas.
VII. RECOGIDA DE FONDOS
- Ninguna Campaña se pierde porque el Candidato dedicó mucho tiempo a la recogida de dinero.
- Muchas Campañas se pierden por falta de dinero.
- Nadie puede levantar más fondos que el propio Candidato.
- Podemos conseguir fondos por medio de Comités Políticos, cartas, llamadas telefónicas y reuniones privadas con el Candidato.
- La mejor estrategia es que el Candidato se reúna con personas claves que han sido identificadas antes de la Campaña y les solicite fondos:
- La clave de todo Candidato no es hablar de política durante la Campaña, sino solamente solicitar contribuciones económicas.
VIII. DE DONDE OBTENER LOS FONDOS DE CAMPAÑA
- Todo Candidato debe hacer un aporte personal antes del comienzo de la Campaña.
- Se creará un Comité compuesto por 25 personas que se encargarán del levantamiento de los fondos (cada uno de estos necesita contribuir con $500.00)
- El Candidato será la fuente No. 1 para levantar el dinero.
- Su equipo financiero le hará una lista de posibles donantes.
- El Candidato se pondrá en contacto con ellas por vía telefónica o las visitará personalmente para solicitar apoyo.
- Se usarán miles de cartas para solicitar apoyo económico a lo largo y ancho de la Campaña.
- Durante la Campaña, el Candidato asistirá a 60-70 eventos los cuales serán aprovechados para levantar fondos.
- El Candidato solicitará ayuda a los diferentes Sindicatos: Maestros, Constructores, Banqueros, Jardineros, Arroceros Agricultores, Médicos, Abogados, Ingenieros, Empleados Públicos, Transportistas, etc.
- También el Candidato puede recibir fondos del extranjero.
TENER PRESENTE QUE:
La Plataforma de la Campaña debe ser repetida una y otra vez sobre:
- Economía
- El cambio
- El desarrollo agricola
- La educación
- El desempleo
- La salud
- El transporte
- Corrupción
* En las Campañas políticas las motivaciones emocionales prevalecen por encima de la razón.
* Debe de haber una conexión entre lo que presenta el Candidato (Plataforma) y lo que aspire el votante.
* Debe haber una diferencia clara entre nuestros Candidatos y el resto de los aspirantes.
* Tenemos que presentar un mensaje a los votantes que sea creíble.
* Cuando el votante compare lo que dice nuestro Candidato con lo que ellos opinen, ambos deben coincidir.
* En las Campañas políticas las motivaciones emocionales prevalecen por encima de la razón.
SEMINARIOS POLITICOS
Forman parte integral, y mandatoria, de las CAMPAÑAS PARA LA GERENCIA POLITICA ya que de los conocimientos y entrenamiento que reciben los grupos focales profesionales, activistas y voluntarios que participaran directamente en el teatro electoral, por parte de expertos calificados, dependerá en gran parte la VICTORIA o la DERROTA. A continuación algunos ejemplos de los temas tratados en estos Seminarios:
Para mayor información comunicarse a través del e-mail: codigoabierto9 @gmail.com