Home
CUBA: LA OTRA CARA DE LA MONEDA (INTERNET-CONTESTATARIA)
Subscribe
Jun 6th, 2022 · Comentarios desactivados en La institucionalidad republicana. (Estado, nación y democracia). Entrevista con Julio A. Carreras
Después de 1933 la tipología del interventor, que tan bien encarnara Enoch Crowder, nada podía hacer en Cuba. La característica de protectorado del régimen de la Habana entró en una severa crisis y debió complejizar su antes simple arquitectura de poderes para abrirse a una diversidad de fuerzas sociales como no se había visto antes en la historia republicana. Imagen: Detalle de...
Feb 15th, 2022 · Comentarios desactivados en Cuba: entre el debate teórico y los imperativos de la realidad
escrito por Mauricio De Miranda Parrondo. La población cubana ha debido enfrentar durante las últimas tres décadas un persistente deterioro del nivel de vida, se ha profundizado su incapacidad para asegurar necesidades materiales con el fruto de su trabajo y, en consecuencia, se ha incrementado su dependencia respecto a la ayuda externa a partir de remesas, que llegan al país tanto por canales...
Dic 9th, 2021 · Comentarios desactivados en El desprecio al valor del trabajo del cubano
por Mario Valdés Navia. Treinta años después del quiebre de aquel modelo allende los mares, todavía en la Isla algunos decisores consideran que el trabajo de sus compatriotas vale menos que similar aporte de un extranjero. Eso lastima el bolsillo y la conciencia de cubanas y cubanos y empuja a los jóvenes a la diáspora.
por Mario Valdés Navia
En mi juventud vivíamos...
Nov 1st, 2021 · Comentarios desactivados en Mirar y tener miedo de ver: los «deambulantes»
«Deambulante»: En Cuba son denominados así las personas que en otros países se nombran «sin techo», «vagabundos», «indigentes», «pordioseros» o «mendigos». Se comprende que no todos los que están en tales condiciones son personas pacíficas, decentes, incapaces de hacer daño a sus iguales. Imagino que clasificarlos de acuerdo a sus condiciones no sea una práctica. Sin embargo,...
Sep 15th, 2021 · Comentarios desactivados en Inxilio ciudadano y diálogo nacional
escrito por Mario Valdés Navia. Casi la quinta parte de los cubanos y cubanas vive en la emigración. La mayoría de ellos se reconoce como exiliados, tanto por sus motivaciones políticas como por el trato discriminatorio que reciben del gobierno; en particular, la prohibición de participar en la vida económica, social y política de la Isla, lo que desconoce su cualidad de ciudadanos cubanos.
escrito...
Ago 31st, 2021 · Comentarios desactivados en Actualización de la Revolución
por Mario Valdés Navia. Tras el triunfo de 1959, se inició la que Fernando Martínez denominó con justeza: Revolución socialista de liberación nacional,[1] aunque la burocracia hegemónica y sus servidores la hayan rebautizado a su conveniencia como Revolución en el Poder.
escrito por Mario Valdés Navia
Si Francia fue el país de las revoluciones...
Ago 19th, 2021 · Comentarios desactivados en La necrotendencia en Cuba
por Mario Valdés Navia . El análisis de la necrotendencia, es decir de las variaciones de la tasa de mortalidad en Cuba (TM), o lo que es igual, la cantidad de fallecidos en un año por cada mil habitantes, muestra un resultado desfavorable entre 1960 y 2018.
escrito por Mario Valdés Navia
El análisis de la necrotendencia, es decir de las variaciones de la tasa...
Jul 28th, 2021 · Comentarios desactivados en Debate político y participación popular
por Mario Valdés Navia. Tras los sucesos del 11-J, numerosas voces claman por un diálogo nacional que permita escuchar la de los marginados, tanto social como políticamente, en un ambiente de tolerancia y respeto hacia los que piensan diferente. Al tratar de concebir cómo podría hacerse realidad este proceso, vuelve una y otra vez la famosa pregunta de la fabulesca asamblea de ratones: «¿quién...
Jul 15th, 2021 · Comentarios desactivados en Cuba es de todos
por Ernesto Daranas. El 27 de noviembre se desperdició una oportunidad histórica. El diálogo que pudo empezarse con un grupo de jóvenes artistas para extenderse al resto del pueblo cubano fue reemplazado por una burda campaña de descrédito.. Por imposible que parezca en este momento, no hay otra ruta que el diálogo y la búsqueda tenaz de consensos verdaderos.
Por imposible...
Jun 22nd, 2021 · Comentarios desactivados en La democracia social y la Constitución del 40
Restaurada la Estatua de la República de Cuba del Capitolio de La Habana Esta monumental escultura obra del escultor italiano Angelo Zanetti y está considerada la tercera estatua más alta bajo techo del mundo. Su altura es de 14,60 metros y descansa sobre un pedestal de mármol de 2,50 metros.
Por Rafael Rojas
La Constitución cubana de 1940 forma parte de un...