Las razones detrás del despliegue de la Armada de Rusia en Cuba

La fragata “Admiral Gorshkov” está considerada la No. 1 dentro del ranking mundial en su categoria / Imagen:  fragata de la Armada rusa “Admiral Gorshkov”,  armada con misiles hipersónicos Zircon.,

por Redacción

Características del armamento desplegado por Rusia

El 3M22 Zircon, conocido también como Tsirkon, es un misil de crucero hipersónico desarrollado por Rusia, diseñado para ser lanzado desde barcos y submarinos, ofreciendo versatilidad en la guerra naval. Este misil es parte del esfuerzo de Rusia por modernizar sus capacidades militares y mantener una ventaja estratégica.

Aunque las dimensiones del Zircon no se han revelado oficialmente, se estima que mide entre 8 y 10 metros de largo y tiene un diámetro de aproximadamente 0.6 a 0.7 metros. Utiliza un motor scramjet, que le permite alcanzar velocidades de hasta Mach 9, reduciendo significativamente el tiempo de reacción de las defensas enemigas. Puede maniobrar a altas velocidades y volar a altitudes entre 30 y 40 kilómetros, con navegación inercial y localización por radar activo, asegurando alta precisión.

El Zircon puede llevar ojivas convencionales altamente explosivas y potencialmente nucleares, lo que lo hace adecuado para diversos escenarios tácticos y estratégicos. Su alcance operativo estimado está entre 500 y 1,000 kilómetros, permitiendo atacar objetivos a grandes distancias y proporcionando una ventaja estratégica en operaciones ofensivas y defensivas.

La fragata “Admiral Gorshkov” esta dotada de los misiles hipersónicos Zirkón y Kalibr los que según el Ministerio de Defensa ruso, los misiles hipersónicos Zirkón pueden alcanzar velocidades de hasta 9 Mach (nueve veces la velocidad del sonido) y superar cualquier tipo de defensa antiaérea o antimisil.

El submarino submarinos nuclear multipropósito “Kazan”

Los submarinos nucleares multipropósito “Kazan” cuentan con un desplazamiento de 13.800 toneladas, una profundidad de inmersión de 520 metros, una tripulación de 64 hombres, capacidad para realizar una travesía autónoma durante 100 días y una velocidad de navegación bajo la superficie de 31 nudos. Están armados con minas, torpedos

El submarino ruso a propulsión nuclear “Kazan” arribando a Cuba.

A primera vista, Rusia podría considerar a Cuba como una fuente de mercenarios para su conflicto en Ucrania, dado que las tecnologías navales parecen de la era de Fidel Castro. Sin embargo, durante la URSS, Cuba actuó como representante en los conflictos de Moscú en África, por lo tanto es de esperarse una futura cooperación en este continente, principalmente debido los últimos acontecimientos en Libia y Níger por parte de Rusia.

Cuba, un destino exótico para la Armada de Rusia

El arsenal actual de Cuba incluye varios cientos de T-62 y PT-76, aunque estos modelos tienen más de 60 años y el total de vehículos de combate apenas supera las 400 unidades. En cuanto a artillería, Cuba posee aproximadamente 1,700 sistemas, la mayoría de la segunda mitad de los años 1940 y 1960. La defensa aérea cubana se basa en sistemas S-75 y S-125, algunos mejorados con chasis T-55, y su aviación de combate cuenta con cinco MiG-29 y MiG-21, cuyo estado técnico es incierto. También dispone de 12 helicópteros Mi-35 y 20 helicópteros Mi-8, con estado operativo desconocido.

La Armada cubana opera dos fragatas del proyecto Río Damuji, convertidas de arrastreros españoles de los años 1970, y armadas con lanzadores de misiles P-22. Además, incluye seis barcos Proyecto 205 Osa, sin lanzadores de misiles P-15 reutilizados en complejos costeros Bandera IV, y cuatro complejos de misiles costeros Rubezh que usan el P-15 Termit.

Share this post:

Recent Posts