
Dedicado de lleno a su campaña de reelección, el Gobernador Ron DeSantis anunció ayer la entrega de bonos de $1000 dólares a policías, bomberos y socorristas de la Florida a quienes reconoció por su dedicación, pero “olvidó” mencionar un detalle fundamental de la historia: el dinero proviene de fondos federales aprobados por los demócratas.
Según DeSantis, los bonos forman parte del Presupuesto “Freedom First” y representan una partida de $125 millones para reconocer a socorristas y agentes del orden. Es la segunda vez que el Gobernador entrega los reconocimientos en metálico durante eventos ampliamente promovidos en la prensa.
Ésa es apenas una parte de la historia, y manipulada. Lo que evitó precisar DeSantis es justamente que dichos fondos provienen del “American Rescue Plan”, que ha provisto a la Florida de unos $8800 millones, usados para pagar éste y otros programas que ahora el Gobernador reivindica como propios.
La realidad es que DeSantis y sus aliados en Tallahassee y a nivel nacional montaron una férrea oposición al plan de rescate impulsado por la bancada demócrata, y el propio Gobernador fue uno de sus críticos más feroces, aunque desde el inicio rechazó la sugerencia del Senador Rick Scott de devolver el dinero a Washington DC.
Ayer, durante la primera entrega de bonos en Jacksonville, DeSantis dijo que la Florida podía darse el lujo de impulsar el programa de $1000 porque gozaba de un superávit financiero.
Corrección, Gobernador: Todo el dinero que está repartiendo –y usando electoralmente—proviene del plan federal que Usted se negó a apoyar.
****
NOTA EDITORIAL
Podrá usted estar de acuerdo o en desacuerdo con Raúl Martínez por las razones personales o políticas que estime pertinente, pero es innegable que este, y su equipo de trabajo, realizan una loable labor de obtención, compilación y análisis de información política doméstica, estatal y federal que está muy por encima de las ofertadas por otras plataformas digitales e incluso comunicacionales, algunas de ellas financiadas con fondos federales, al igual que por sobre afamados Influencer’s. Por ello SIN MORDAZA se ha convertido en un excelente referente de información y credibilidad pública comparable a los que ofrecen los Servicios Especiales Gubernamentales –productores de información– dedicados a la Inteligencia Social media (SOCMINT) al ajustarse a una de sus principales reglas con respecto a sus consumidores (en este caso ustedes):
“Los productores de información, cualquiera que estos sean, deben procurar que sus indagaciones estén lo más cercanos a la verdad y credibilidad para que sus resultados puedan ser interpretados y evaluadas por las personas que utilizan su producto”.
—-
LA FASES MAS IMPORTANTE DE LA INFORMACION
Radica en que estas sean lo más cercanas a la verdad y credibilidad para que puedan ser evaluadas con objetividad por las personas que utilizan su producto para que de esa forma sean ellos quienes saquen sus propias conclusiones. Por ello www.codigoabierto360.com:
RECOMIENDA
con Juan Camilo Gómez
Lunes a Viernes 06:00 a.m. a 07:00 a.m.

****
CONTACTO DIRECTO
Contacto Directo. Roberto Rodríguez Tejera y Juan Camilo Gómez
Lunes a Viernes 07:00 a.m. a 09:00 a.m

****
Lunes a Viernes 09:00 a.m. a 10:00 a.m

****
A ESTA HORA CON ALMORA / José Alfonso Almora – YouTube
Noticias y comentarios desde Miami. Radio y YouTube/TV

****
EL PROFESOR MORALES EN LA 1040AM ACTUALIDAD RADIO
Domingos de 12:00 a.m. a 06:00 a.m

—————————————-
————
VOTANTES

En el campo de la Psicología Politica —surgida dentro de una zona de confluencia entre la Psicología y otras Ciencias Humanas— exite una en especifico dentro de los tres componentes que conforman la conducta humana destinada a influir en la psicología del votante en favor de un candidato a la Gerencia Publica: EL EMOCIONAL.
“Y la política exige de una racionalidad que no sucumba ante lo emocional”
Porque lo emocional hace que regularmente los profesionales que viven de la política te conozcan a ti mucho antes que tú a él ya que sus equipos de trabajo de campaña —grupos focales, encuestas de opinión y otros métodos investigativos— se han encargado previamente de estudiarte muy bien, por lo que saben cómo explotar emocionalmente tus sentimiento en base a tus carencias, debilidades y necesidades primarias para venderte a través de una Plataforma Política, Plan de Gobierno o Contrato Social que regularmente no cumplen el beneficio de la solución y la promesa de dar alivio a tus carencias materiales y familiares -ello es conocido como un ”humo político”- cumpliéndose así una cita de Nicolás Maquiavelo (Florencia 1469-1527) Padre de las Ciencias Políticas quien sentencio:
