Disidentes, opositores o enemigos

El avasallamiento de cualquier opinión diferente a la del Gobierno/Partido/Estado no se impuso en Cuba por influencia exterior, sino por la propia raíz militarista de la nueva sociedad que se empezó a establecer en enero de 1959. Antes, la vieja contradicción civilismo vs militarismo produjo tiranías, dictaduras y autoritarismos, pero en su seno nunca dejaron de existir disidentes, opositores...

La articulación pendiente de la ciudadanía cubana

El jueves 26 de noviembre de 2020 había comenzado un evento de intelectuales convocado por el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cuba, con sede en la ciudad de Cárdenas (CCRD). La pandemia obligaba por entonces a evitar los viajes interprovinciales y las reuniones personales, pero Rita García Morris, directora de esa institución —que con gran vocación ecuménica auspiciara durante...

Después del huracán: Punta de Carta, Campo Alegre, La Tea

escrito y fotos por Néster Núñez  La guagua avanza despacio. Por los baches habituales, por los cables y los postes eléctricos y los árboles arrancados de raíz y tirados sobre la vía. Cinco días después del paso del huracán Ian, ninguna brigada de linieros ha empezado a trabajar aquí, en esta parte del sur de Pinar del Río. Las prioridades...

CUBA: El modo de producción remesista/importador

escrito por Mario Valdés Navia*: «[…] a esa gente hay que quitarle la ciudadanía porque esa gente algún día va a mendigar aquí, a las puertas de este país que la dejen regresar […]. Cuando esa gente se indigeste de yankismo y cuando esa gente esté cansada de desprecios y de malos tratos, y cuando esa gente esté cansada de la idiosincrasia de los amos imperialistas, llegará...

La polémica visita de Gorbachov a La Habana

En abril de 1989, siete meses antes de la caída del Muro de Berlín, quien sería el último líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, aterrizaba en La Habana como parte de su primera y única visita oficial a Cuba. escrito por Redacción de LJC En abril de 1989, siete meses antes de la caída del Muro de Berlín, quien sería el último líder de la Unión Soviética,...

El incendio en Matanzas: extremismos vs colaboración

En la tarde noche del 5 de agosto, en medio de una tormenta eléctrica, un rayo   cayó sobre un tanque de combustible en la base de supertanqueros de Matanzas y provocó un incendio de tan grandes proporciones que se cataloga como el mayor de este tipo ocurrido en Cuba.  Las unidades contra incendios de la ciudad y otras provincias cercanas se movilizaron de inmediato para sofocarlo con todos...

La victoria pírrica del 11-J/ 2022

La historia no es una obra de teatro, con ensayo general y actos bien definidos. Muchos pensaron que este 11-J se produciría en Cuba un estallido similar al del pasado año, y consideran una derrota que no ocurriera; se equivocan. Otros pueden pensar que el hecho de que no se haya producido es una victoria del Estado; también se equivocan. escrito por Alina Bárbara López Hernández  Pirro,...

De la empresa estatal a la empresa-Estado

escrito por Mario Valdés Navia. Indagar en los orígenes de los extremismos políticos y fenómenos de radicalización que tipifican la sociedad cubana conduce inexorablemente al mundo de la economía. escrito por Mario Valdés Navia Indagar en los orígenes de los extremismos políticos y fenómenos de radicalización que tipifican la sociedad cubana conduce inexorablemente al...

Principio y final de una verde mañana

Acaba de terminar la IX Cumbre de las Américas, opacada mediáticamente por el divorcio de Shakira y Piqué. Foto: AFP escrito por Gustavo Arcos Fernández-Britto 13 junio 2022 Acaba de terminar la IX Cumbre de las Américas, opacada mediáticamente por el divorcio de Shakira y Piqué. Poco pudieron lograr los organizadores utilizando para los discursos el magnífico Centro...

La institucionalidad republicana. (Estado, nación y democracia). Entrevista con Julio A. Carreras

Después de 1933 la tipología del interventor, que tan bien encarnara Enoch Crowder, nada podía hacer en Cuba. La característica de protectorado del régimen de la Habana entró en una severa crisis y debió complejizar su antes simple arquitectura de poderes para abrirse a una diversidad de fuerzas sociales como no se había visto antes en la historia republicana. Imagen: Detalle de...