La unificación monetaria y cambiaria en Cuba, con puntos suspensivos…

“Si importante es «abolir el monopolio estatal del comercio exterior», igual o más importante es abolir el monopolio estatal del comercio interior que hoy abarca la mayor parte de la comercialización toda vez que los de cuentapropistas son casi un segmento marginal del mercado interno (sin contar el mercado negro o informal)”… Jagger Zayas Querol, opinante de La Joven Cuba Imagen: Marino Murillo, jefe de la “Comisión de Implementación de los Lineamientos. Foto: Roberto Caraicoa/CubaDebate

Por Mauricio De Miranda Parrondo Fuente: La Joven Cuba

La Mesa Redonda de hoy se dedicó al tema de la inminente unificación monetaria y cambiaria, con la intervención de Marino Murillo, jefe de la “Comisión de Implementación de los Lineamientos”.

Murillo hizo una presentación acerca del “ordenamiento monetario”, que debería abordar al mismo tiempo, cuatro elementos fundamentales: a) la unificación monetaria, 2) la unificación cambiaria, 3) la transformación del sistema de subsidios y gratuidades y 4) la transformación de los ingresos de la población. En mi opinión, en esta ecuación falta un elemento imprescindible, que es la estrategia para lograr que la producción de bienes y servicios crezca al punto de compensar el incremento que ocurrirá en la emisión monetaria para responder a los incrementos de salarios y pensiones y de los precios, ajustados por nuevos costos de producción multiplicados por varias veces.

Las razones que fundamentan la unificación monetaria y cambiaria son evidentes, pero no son nuevas. Todas las distorsiones mencionadas por Murillo en su intervención, deberían haber sido suficientes para que no se hubiera adoptado una dualidad monetaria y mucho menos una multiplicidad de tipos de cambio, claramente desestimulante para el sector exportador. Es imprescindible reconocer los errores cometidos para que sea claro por qué la economía cubana está en las condiciones actuales y el país se ve obligado a hacer semejante transformación en condiciones claramente adversas.

En la Mesa Redonda se hicieron algunas afirmaciones que, en realidad, son imprecisiones.

1- La cuestión del “Arbitraje”. En realidad, la diferencia cambiaria existente entre el valor del CUC en CUP para las empresas estatales y para el mercado cambiario de la población y los turistas no puede ser considerado un arbitraje de monedas. El arbitraje se produce cuando un agente del mercado se puede beneficiar de una diferencia de precios, en este caso, tipos de cambio, y lo logra mediante la compra de una divisa donde está barata para venderla donde está cara. Como todos los agentes harían lo mismo, al final, se logra la equiparación de los precios y los beneficios extraordinarios son obtenidos por los que primero logran hacerlo. Los circuitos de monedas en el caso cubano no están conectados entre sí, por lo que el arbitraje no es posible.

2- La cuestión de la dualidad. Justificar la dualidad monetaria y cambiaria a partir del momento en que en el Período Especial, el peso cubano dejó de cumplir las funciones del dinero, lo cual llevó a la aparición de otra moneda. Esto fue así en Cuba en los años 90’s del siglo XX, cuando el dólar estadounidense apareció en la circulación y se produjo la dolarización de una buena parte de los gastos de las familias pero no de sus ingresos. Lo que en realidad ocurre en economías en las que se produce una hiperinflación, unida a una devaluación violenta de la moneda (que en el caso cubano se produjo en el mercado negro en los noventa pero que no se reflejó en el tipo de cambio oficial), no es la circulación paralela de monedas sino que la moneda que está en capacidad de cumplir las funciones del dinero lo hace, eliminando a la moneda que está incapacitada para cumplir dichas funciones. Es decir, ocurre la Ley de Gresham[1] al revés. Esto se resume en el abandono de la moneda nacional, asumiendo como moneda la de otro país o grupo de países. En Zimbabwe, en medio de la terrible inflación, en la década de 2000 se abandonó la emisión de dólares zimbabueneses, mientras que el dólar estadounidense y el rand sudafricano se convirtieron en el dinero circulante. Ecuador y El Salvador abandonaron sus propias monedas en circunstancias menos graves que las de Zimbabwe y en la actualidad el dólar circula en ambos países. Montenegro nació como Estado independiente usando el euro como moneda. El costo de esa decisión es la pérdida de la soberanía monetaria y con ello, la renuncia a que a través de la depreciación de la moneda se puedan asimilar los choques externos que resultan muy importantes en economías abiertas.

3- La cuestión de la devaluación en los demás países sin que se considere el impacto social de la medida (cuestión planteada por Randy Alonso en uno de sus comentarios al margen). Desde la crisis del sistema monetario internacional de Bretton Woods, la mayor parte de países ha transitado hacia el establecimiento de tipos de cambio flexibles. Esto significa que lejos de que el tipo de cambio lo determinen las autoridades del país (gobierno o banco central), éste se establece a partir de las condiciones del mercado, es decir, a partir de la contrastación entre la oferta y la demanda. Es por eso que en la mayor parte de los sistemas monetarios de los diversos países, los conceptos de devaluación o de revaluación han sido reemplazados por depreciación o apreciación y los tipos de cambio fluctúan en dependencia de la oferta y la demanda. De esta forma, las economías usan la variabilidad del tipo de cambio para asimilar los choques externos. Así las cosas, cuando un país tiene una balanza de pagos persistentemente deficitaria y sus reservas monetarias internacionales descienden, el tipo de cambio de la moneda de ese país suele depreciarse. Pero esto no es una decisión del gobierno o del banco central, sino que ocurre debido a las condiciones de los mercados. En algunos casos, el banco central interviene el marcado comprando o vendiendo divisas para evitar una volatilidad extrema que pueda afectar a la economía nacional.

La cuestión del “Arbitraje”. En realidad, la diferencia cambiaria existente entre el valor del CUC en CUP para las empresas estatales y para el mercado cambiario de la población y los turistas no puede ser considerado un arbitraje de monedas. El arbitraje se produce cuando un agente del mercado se puede beneficiar de una diferencia de precios, en este caso, tipos de cambio, y lo logra mediante la compra de una divisa donde está barata para venderla donde está cara. Como todos los agentes harían lo mismo, al final, se logra la equiparación de los precios y los beneficios extraordinarios son obtenidos por los que primero logran hacerlo. Los circuitos de monedas en el caso cubano no están conectados entre sí, por lo que el arbitraje no es posible.

La cuestión de la dualidad. Justificar la dualidad monetaria y cambiaria a partir del momento en que en el Período Especial, el peso cubano dejó de cumplir las funciones del dinero, lo cual llevó a la aparición de otra moneda. Esto fue así en Cuba en los años 90’s del siglo XX, cuando el dólar estadounidense apareció en la circulación y se produjo la dolarización de una buena parte de los gastos de las familias pero no de sus ingresos. Lo que en realidad ocurre en economías en las que se produce una hiperinflación, unida a una devaluación violenta de la moneda (que en el caso cubano se produjo en el mercado negro en los noventa pero que no se reflejó en el tipo de cambio oficial), no es la circulación paralela de monedas sino que la moneda que está en capacidad de cumplir las funciones del dinero lo hace, eliminando a la moneda que está incapacitada para cumplir dichas funciones. Es decir, ocurre la Ley de Gresham[1] al revés. Esto se resume en el abandono de la moneda nacional, asumiendo como moneda la de otro país o grupo de países. En Zimbabwe, en medio de la terrible inflación, en la década de 2000 se abandonó la emisión de dólares zimbabueneses, mientras que el dólar estadounidense y el rand sudafricano se convirtieron en el dinero circulante. Ecuador y El Salvador abandonaron sus propias monedas en circunstancias menos graves que las de Zimbabwe y en la actualidad el dólar circula en ambos países. Montenegro nació como Estado independiente usando el euro como moneda. El costo de esa decisión es la pérdida de la soberanía monetaria y con ello, la renuncia a que a través de la depreciación de la moneda se puedan asimilar los choques externos que resultan muy importantes en economías abiertas.

La cuestión de la devaluación en los demás países sin que se considere el impacto social de la medida (cuestión planteada por Randy Alonso en uno de sus comentarios al margen). Desde la crisis del sistema monetario internacional de Bretton Woods, la mayor parte de países ha transitado hacia el establecimiento de tipos de cambio flexibles. Esto significa que lejos de que el tipo de cambio lo determinen las autoridades del país (gobierno o banco central), éste se establece a partir de las condiciones del mercado, es decir, a partir de la contrastación entre la oferta y la demanda. Es por eso que en la mayor parte de los sistemas monetarios de los diversos países, los conceptos de devaluación o de revaluación han sido reemplazados por depreciación o apreciación y los tipos de cambio fluctúan en dependencia de la oferta y la demanda. De esta forma, las economías usan la variabilidad del tipo de cambio para asimilar los choques externos. Así las cosas, cuando un país tiene una balanza de pagos persistentemente deficitaria y sus reservas monetarias internacionales descienden, el tipo de cambio de la moneda de ese país suele depreciarse. Pero esto no es una decisión del gobierno o del banco central, sino que ocurre debido a las condiciones de los mercados. En algunos casos, el banco central interviene el marcado comprando o vendiendo divisas para evitar una volatilidad extrema que pueda afectar a la economía nacional.

No cabe dudas que este tema está produciendo incertidumbre en la población. Los miembros del gobierno tratan de generar tranquilidad, diciendo que habrá un período de tiempo para la desaparición del CUC; que se respetará el tipo de cambio al que se adquirieron los CUC (25 CUP por CUC es el actual tipo de cambio de venta); que nadie quedará desamparado a pesar del aumento de precios que sin duda ocurrirá; que se van a mantener precios centralizados (en muchas economías de mercado ciertos precios son establecidos por el Estado) e incluso en algunos casos se mantendrán subsidios; etc.

Sin embargo, como aporte al debate, resulta importante considerar algunas cuestiones fundamentales:

Las autoridades cubanas reconocen el carácter estructural de los problemas que enfrenta la economía del país. Ante problemas estructurales, la solución debe ser modificar la estructura del sistema económico que es responsable de esos problemas. A estas alturas no deberían perderse de vista las inmensas consecuencias políticas que resultarían de un fracaso de la reforma económica.

[1] En el siglo XVI el mercader inglés, Sir Thomas Gresham afirmó que cuando en un país circulan simultáneamente dos monedas de curso legal, la moneda “mala” desplaza a la “buena” de la circulación porque se prefiere ahorrar la buena y usar la mala como medio de pago.

12 Comentarios

1- tony antigua. el 14 octubre 2020 a las 8:19 AM 

Marino Murillo es un hombre esforzado y un economista de experiencia aunque no es un hombre de la «academia», sino un trabajador (en el mejor sentido de la palabra) de la economía, formado en las estructuras empresariales y a nivel de Ministerio. Por eso no resulta extraño que cometa algun error teorico al meterse en honduras que no son su fuerte.
La descripción que hizo del desproposito del sistema pudiera decirse que fue correcta si no fuera porque se enfocó como un Gobierno nuevo que llega al poder y se encuentra este desbarajuste, y no con el espiritu autocrítico que corresponde al mismo Gobierno que lo diseñó, lo aplicó y demoró tanto su corrección que ahora se ve obligado a hacerlo en las mas dificiles condiciones posibles.
Los resultados de la nueva política están por verse y la solución, que termina, para no cambiar esencias, cambiando los subsidios de un sitio a otro me parece gatopardista y me genera mucha preocupación y dudas.

2- Jagger Zayas Querol el 14 octubre 2020 a las 8:28 AM 

Si importante es «abolir el monopolio estatal del comercio exterior», igual o mas importante es abolir el monopolio estatal del comercio interior que hoy abarca la mayor parte de la comercialización toda vez que los de cuentapropistas son casi un segmento marginal del mercado interno (sin contar el mercado negro o informal). Todas las cadenas de tiendas, las bodegas (mercado cautivo), mercados agropecuarios estatales y mercados «artesanales e industriales», etc. son estatales y por supuesto, todos los mercados mayoristas son estatales para venderle a los comercios estatales.
La competitividad de las mercancías se logra primeramente en el mercado interno de las producciones nacionales frente a las importadas y es donde juega su papel la Ley del Valor y la de la Oferta y la Demanda, las cuales, en tanto exista el dinero y por tanto, el mercado, por mucho que queramos impedir sus efectos, ellas van a seguir funcionando y por supuesto, la producción seguirá siendo mercantil. Cualquier intento de evitar que funcionen esas leyes mediante medidas administrativas, como se ha hecho siempre, para impedir un efecto, saldrá como tumor o chichón por otro lado.

3- Mauricio De Miranda Parrondo el 14 octubre 2020 a las 3:36 PM 

De acuerdo con la eliminación e todos los monopolios. En otros artículos me he referido al tema de la eliminación del monopolio el Estado en el comercio interior. En gran medida, la escasez de bienes ocurre por la escasez de divisas en manos del Estado. El Corte Inglés o Mercadona en España no necesitan las divisas del Estado español para funcionar como cadenas comerciales.

4- Alberto N Jones el 14 octubre 2020 a las 8:36 AM 

Agradezco la la clara y diafana explicacion de la crisis economica de Cuba en minutos, sin la larga y convluta explicacion diferentes ministros en la Mesa Redonda, en la que se esfuerzan, dilatan y repiten terminos y soluciones que el pueblo no cree ni entiende.Nada esta mas alejado de mi pasado y mi formacion en este tema tan fundamental, crucial, para el buen manejo de la economia de toda nacion, a pesar del cual, hace mas de una decada, sin la base necesaria, millones de personas en Cuba le pedian a los mas altos funcionarios del pais que cambiaran el rumbo sin que fueran escuchados.Hoy, cuando el pais esta en las peores condiciones economicas, asediada por el bloqueo y en medio de la peor pandemia, se decide hacer lo que se debio haber acometido 15 o 20 anos antes.Confiamos prime en el gobierno cubano la modesita, la humildad y el deseo de valorar las opiniones ajenas asi como el deseo de introducir todos los cambios y modificaciones estructurales necesarios, sin cortapizas o a retazos que sean capaces de rescatar a la nacion del borde del precipicio.

5- Livio Delgado el 14 octubre 2020 a las 9:01 AM

Profesor muy de acuerdo con sus puntos de vista sobre este cambalache de la moneda en desusó que anuncian como unificación, yo desde mi amateurismo económico lo veo más como ordenamiento transitorio en función de ganar tiempo y salirse del autoengaño en el que se han metido, porque al igual que usted, me pregunto viendo que volverán al pecado original de la doble moneda entre el peso cubano de los patriotas y esa otra hoy llamada MLC en forma de moneda virtual base divisas foráneas, que inexorablemente ira copando cada día más la vida económica del país, y entonces de que unificación están hablando ellos, en mi opinión están simplemente saliéndose del CUC que perdió todo sentido monetario pues termino siendo un auto engaño al sistema económico del país que ha propiciado la bancarrota actual y pensar que se está saludable .
En cuanto a sus recomendaciones de que se podría hacer, aceptemos que creo todas, están en la dirección contraria a ese pretendido fortalecimiento de la empresa estatal socialista que el ala económica de “la continuidad” no se cansa de recalcar como solución a futuro, en su concepción las empresas privadas y cooperativas resultarían un acompañamiento autorizado para salir del bache, la persistencia del monopolio estatal del comercio exterior así como de muchísimos otros monopolios sectoriales, ETECSA, GAESA, etc, es la forma de sobrevivencia del monopolio superior que representa el partido único (PCC) garantía del poder absoluto. Y en cuanto a ese llamado suyo a la participación de la comunidad cubana en el exterior de la cual soy parte, es un problema de confianza, o más bien desconfianza vivida con las mismas autoridades que nos llamaron gusanos, vende patria y nos quitaron nuestro derechos ciudadanos, la única garantía que creo ellos pudiesen ofrecer es compartir el poder para lograr cierto punto medio y eso no creo aceptaran jamás por su propia sobrevivencia en el poder.

6- Azul el 14 octubre 2020 a las 9:03 AM

Jagger, en el año 98 como parte de un experimento ,en Centro Habana se abrieron, que yo sepa, cuatro tiendas ,tipo «mercados industriales «, pero asignadas a cuatro personas,las cuales fungirían como dueños. El Estado les aportó una especie de préstamo,y les dió amplia posibilidad de movimiento comercial sus gestiones. Tenían precios topados, pero podían comprar/vender ajustándose internamente en dependencia de la demanda.Al final del primer año,las ganancias eran inmensas,los salarios extraordinarios,no existía ni el robo,ni la adulteración de precios. El aporte a la caja del Estado mejor que nunca,y el préstamo inicial se había amortizado mucho antes,en los primeros meses.Ya para el segundo año les subieron los impuestos, a la par les redujeron el margen de ganancia y el dinero acumulado en una cuenta para estimulación (aparte del salario mensual) fue confiscado y «chupado» , literalmente, por la caja central. La justificación : Demasiada ganancia, contraria al sistema, creación de desigualdad y bla bla bla.Al tercer año,ya las entidades estaban sumidas en deudas,los salarios hiperdeprimidos y resurgieron los delitos conocidos.¿Qué pasó ? A alguienes no les gustó la demostración práctica de las inmensas posibilidades del comercio privado,y la demostración del desastre estatal.Eso lo sé porque me tocó muy de cerca. Hoy en día,casi veinte años después, uno de esos administradores todavía no quiero volver a oír algo parecido.

7- jose dario sanchez el 14 octubre 2020 a las 12:06 PM

Al parecer,hay numerosas personas que no se han enterado del fracaso del Socialismo real,al parecer se conforman con la historia de «Gorbachov,agente de la CIA».Tampoco ,al parecer ,hay mucha gente en cuba que han leido a Fukuyama…..eso para no pensar con mala intencion y tengamos un caso de malignidad y corrupcion y no de ignorancia !!!.Cuando se daran cuenta que esta aberracion de Sistema no tiene salida ?? Cuando se daran cuenta que han destruido la base materi de la riqueza ,que es el hombre.En cuba,el nevo orden trajo consigo un populismo total,mal del socialismo en toda su variedad,pero fatan en el izquierdismo extremo.Los cubanos no piensan en el futuro,a no ser para emigrar o «cumplir msiones» asi que no responderan a ningna palanca economica.El Estado les enseno que todo se lo merecen y ahora son incapaces de comprender que para merecer algo,hay que crearlo primero.La desiadia y la falta de incentivos,han creado este desastre y ahora vienen comunistas «monetaristas» a tratar de arreglar lo que no tiene arreglo.

8- Lázaro el 14 octubre 2020 a las 12:44 PM

Me quedaba por ahora una pregunta. ??Cuánto le costó al país en transportación, distribución, vimpresión, tintas, etc, la introducción en la economía del CUC, hace 20 años atrás?

9- Mauricio De Miranda Parrondo el 14 octubre 2020 a las 3:40PM

Siendo un signo de valor, con mayor valor nominal que el costo de producirlo, no es mucho problema.

10- Jagger Zayas Querol el 14 octubre 2020 a las 1:09 PM

En el post, el autor propone: «g) negociar la adhesión del país a los organismos financieros multilaterales en los cuales no está, tales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como en los regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, para permitir su acceso tanto a créditos para equilibrio de balanza de pagos como a créditos de fomento.»
Cierto es que el país no cuenta en la actualidad, con acceso a créditos para equilibrar la historicamente desequilibrada balanza de pagos o para fomento o inversiones.
Sin embargo, como demuestra la experiencia internacional, eso sería entregar la soberanía del país a las manos del capital internacional, y evitar que eso suceda, ha sido el objetivo primordial de nuestra Revolución desde sus orígenes y entonces para qué tantos años de luchas, sacrificios y sufrimientos de nuestro pueblo durante más de 100 años???
No está en estos momentos el pueblo de Costa Rica, la otrora Suiza de Centroamérica, luchando hasta violentamente en contra de la intención del gobierno de ese país de pedir un préstamo al FMI, aceptando las condiciones neoliberales que exige el FMI para conceder el préstamo?
Acaso China o Vietnam acudieron a esos créditos para transformar sus economías? No! Y no fue fácil, sobretodo para Vietnam.
Por otro lado, las reformas estructurales económicas y políticas que son las fundamentales, si no se realizan, impedirán el pago de esa deuda externa nueva contraída y los acreedores acudirán como buitres a repartirse el botín del saqueo a bajo costo.
Analicen la experiencia de Grecia y el gobierno de Siriza con Tsipras a la cabeza, que han tenido que claudicar ante el FMI y el BM.
No, la solución no puede incluir el endeudamiento con la oligarquía internacional gobernada por los países imperialistas!!

11- La unificación monetaria y cambiaria en Cuba, con puntos suspensivos… – Mauricio de Miranda Parrondo el 14 octubre 2020 a las 3:50 PM Responder[…] Tomado de publicación del autor en La Joven Cuba. https://jovencuba.com/2020/10/14/unificacion-monetaria-cambiaria/ […]

12- El berraco el 14 octubre 2020 a las 3:55 PM

Todo este ejercicio de mucha retórica y poca realidad y aún que se mueve en la dirección correcta y que es provocado por las medidas cada vez más severas en el enforzamiento del llamado bloque son bienvenidas pero NO suficientes ante el desastre nacional..tomando como ejemplo las reacciones del gobierno cubano durante el periodo presidencial de Obama ( del que se burlaron olímpicamente) y que en vez de responder recíprocamente con medidas de liberación económica necesarias y modestas a los pasos dados por el expresidente UNILATERALMENTE las interpretaron como debilidad del imperio, se atrincheró el gobierno cubano y se detuvo y suspendió muchas de las aperturas iniciadas al interpretar erróneamente las señales desde Washington… ahora se quejan de la aplicación estricta y completa de todos los capítulos de la ley del embargo económico ejecutadas por la administración tromp que motivan las incipientes medidas más profundas ante la ruina total provocada previamente por erradas fracasadas politicas económicas anteriores a las secuencias del virus chino….la maquina empieza a moverse…..de su velocidad y alcance dependerá de la profundidad y alcance de la continua presión ejercida desde USA …..queramos o no

Share this post:

Related Posts