RACISMO: Crónica de una vergüenza nacional

En Cuba existe una etnia: la cubana. Aquí muy pocos se autorreconocen como euros, afros, o chinocubanos.

Por: Mario Valdés Navia               Fuente:  jovencuba

En Cuba existe una etnia: la cubana. Aquí muy pocos se autorreconocen como euros, afros, o chinocubanos. No obstante, ahora, cuando a raíz del asesinato de Floyd en otras partes derriban estatuas de Cristobal Colón, conquistadores y mercaderes de la trata, un grupo de extremistas pretende destruir el conjunto escultórico al Mayor General José Miguel Gómez, en 29 y G,[1] con el pretexto de que era el presidente cuando hace 108 años, en 1912, el ejército reprimió la sublevación del partido de los Independientes de Color (PIC).

Hace un decenio que este triste episodio de nuestra historia viene siendo revisitado por investigadores y estudiosos. También por manipuladores que intentan reescribir la historia a partir de falsedades, verdades a medias, ocultamientos y tergiversaciones, en pos de argumentar sus convicciones apriorísticas.[2]

Como debe hacerse siempre antes de juzgar, lo único serio y honrado es hurgar en las fuentes y reconstruir los acontecimientos con objetividad. Informarse del contexto histórico y tratar de comprender los valores y motivaciones que daban sentido al comportamiento de las personas en un momento determinado es lo que corresponde al estudioso de la historia.

Como el espacio de un post es insuficiente para desentrañar lo ocurrido, aportaré  a los lectores una síntesis cronológica que les sirva de incentivo para informarse más ampliamente y llegar a conclusiones justas sobre aquel triste episodio.

1891: Juan Gualberto Gómez refunda el Directorio de la Raza de Color (DRC), en pos de unir a negros y mulatos de la Isla tras los ideales del PRC. En lo social, postulaba que la instrucción era la única base de la prosperidad futura de la raza de color.

1899, Septiembre: Huelga de los albañiles. El maestro de obras, Evaristo Estenoz Corominas,[3] fue uno de sus dirigentes. Detenido por las autoridades norteamericanas, tras ser liberado ayudó a terminar la huelga.

1899-1909: Génesis, formación y consolidación del Grupo de Poder Villareño, encabezado por el general José Miguel Gómez Gómez (1851-1921), afamado jefe militar y hombre de confianza del Generalísimo. Representaba los intereses de las capas dominantes y amplios sectores poblacionales de la provincia de Santa Clara −la segunda más poblada y mayor productora de azúcar− y territorios adyacentes. Lo formaban exmilitares mambises, intelectuales y capitalistas de la región.[4]

Entre sus rasgos característicos, relacionados con lo ocurrido en 1912, se hallan:

1904: Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe: Proclamaba el derecho de EEUU a ejercer funciones de gendarme sobre los países de la región. Justificó  intervenciones militares en Dominicana, 1905 y Nicaragua, 1909.

1905: Máximo Gómez, opuesto a la reelección del presidente Estrada, promueve la fundación del Partido Liberal Nacional (PLN), como partido del pueblo cubano. La mayor parte de la población negra y mulata pone sus esperanzas en él. Estenoz se destaca como sargento político liberal.

1906, agosto-septiembre: Guerrita de Agosto. Alzamiento liberal contra los desmanes reeleccionistas de Estrada quien, en gesto vengativo, solicita una nueva intervención yanqui. Esto consolidó el llamado Síndrome de la Enmienda Platt que exigiría impedir la ocurrencia de una tercera, tenida por definitiva. En ella Estenoz obtuvo un súbito grado de general, supuestamente conferido por Quintín Banderas [sic].

1906-1909: Segunda Ocupación Norteamericana.

1908 Enero: Elecciones provinciales y municipales. Los liberales acudieron divididos entre zayistas (tradicionales) y miguelistas (históricos) y esto los perjudicó, por lo que se fusionaron nuevamente tras la candidatura presidencial Gómez- Zayas.

Agosto 7: Como un desprendimiento del PLN surgió la Agrupación Independiente de Color −pronto denominado Partido Independiente de Color (PIC)−, presidida por Evaristo Estenoz, con el fin de expresar los intereses de la raza negra en las nuevas elecciones. Su “Declaración de Principios” incluía: poner fin a la discriminación racial, igualdad en los puestos públicos y diplomáticos, apertura universal a la inmigración,[5] y apoyo a demandas de los sectores populares. Aunque no planteaba que fuera una entidad solo para negros y mulatos, tanto su nombre como sus listas de candidatura así lo mostraron siempre.

Noviembre: Elecciones generales con tres partidos. El binomio liberal Gómez-Zayas ganó la presidencia, todo el Senado y 51 puestos en la Cámara, frente a 32 conservadores. El PIC, que solo se presentó a nivel municipal y en las  provincias La Habana y Santa Clara, obtuvo solo unos 2000 votos y ningún escaño, aunque 13 representantes y un senador negros y mulatos fueron electos por los dos grandes partidos.[6] Se demostró que no había consenso entre la población negra, y menos aún entre los veteranos, para la creación de un partido de una raza.

1909-1913: William Taft –el segundo interventor de Cuba−, asume la presidencia. Aboga por la Diplomacia del dólar, variante complementaria del Big Stick, para garantizar la hegemonía imperial en el área. Para la Isla, definió su política preventiva: “hacer todo lo posible para inducir a Cuba a evitar todos los motivos que pudieran hacer posible la intervención.”

1909 Enero 28: Se inicia el primer gobierno liberal, con gran expectativa nacional y el compromiso de asegurar el funcionamiento del sistema político para preservar la soberanía. En su gestión implementó una avanzada legislación social que incluyó la Ley Arteaga −por el representante negro Emilio Arteaga− que prohibía el pago de jornales en vales o fichas; la Ley del cierre obligatorio a las seis de la tarde en los establecimientos de comercio y talleres urbanos, la Ley del jornal mínimo de los obreros del Estado, la provincia y el municipio y la construcción del primer barrio obrero, Pogolotti, en Marianao.[7]

Como estadista, Gómez fomentó el espíritu de negociación en el ejercicio del poder y dio cabida a las opiniones de sus adversarios políticos, a quienes no impidió ocupar cargos públicos. Fundó un sistema de instituciones para preservar y promover  la cultura nacional, tales como: Archivo y Biblioteca nacionales (reorganizados), las academias de la Historia y Nacional de Artes y Letras, sociedades de Fomento del Teatro, Estudios Literarios y de Conferencias, Museo Nacional, Consejo Superior de Bibliotecas y la erección de la estatua de Maceo en La Habana.

Se crearon la Asociación de Emigrados Revolucionarios Cubanos, el Partido Nacional Feminista, la Asociación de Veteranos de la Independencia y se promovió el rescate de José Martí y su obra. La cultura rural fue elevada a la categoría de identidad nacional, creándose una imagen de lo cubano que los trascendió en el tiempo (guajiro blanco, en guayabera, peleador de gallos y la popular guaracha villareña La Chambelona adoptada como himno).

Para beneficio del presidente (Tiburón) y sus acólitos, se fomentó la corrupción, a través de grandes negocios gubernamentales y la entronización del juego con las lidias de gallos y la Renta de Lotería. Su actitud hacia EEUU fue de antiintervencionismo y moderado antiinjerencismo, lo que trajo consigo reiteradas opiniones negativas de jerarcas del gobierno norteamericano.

1909-1910: Con la frustración creciente de las esperanzas puestas por la población negra y mulata en el gobierno liberal, aumenta la membresía del PIC, aunque nunca alcanzaría consenso mayoritario. El creciente tono subversivo de su periódico Previsión y el crecimiento del PIC debilitaba la base electoral liberal cuando se preparaban las elecciones parciales de 1910 por lo que el gobierno inicia una ofensiva contra él.

Líderes del Partido Independientes de Color, su fundador Evaristo Estenoz en el centro con chaqueta blanca y bigote

1910 Febrero: Con el objetivo de sacar del juego político al PIC y devolver el voto negro a los liberales, el senador negro Martín Morúa –expresidente del órgano−, presenta una enmienda a la Ley Electoral que estipula: “contraria al régimen republicano, la existencia de agrupaciones o partidos políticos exclusivos por motivos de raza, nacimiento, riqueza, o título profesional”.  Su letra y espíritu siguieron vigentes en la política cubana.

Abril 23: Se declara como sediciosa la propaganda del PIC. El Secretario de Gobernación, Gerardo Machado, ordena a la policía perseguirlos y detenerlos. Más de 70, incluido Estenoz, son encarcelados por “conspiración para la rebelión”.

Abril 28: Muere Morúa. Imponente manifestación de duelo acompaña sus restos.

Mayo 2: El Directorio Central de Sociedades de la Raza de Color, presidido por Juan Gualberto Gómez –opuesto a la creación de un partido negro−, manifiesta públicamente su desagrado por la violenta propaganda del PIC. Otras asociaciones de obreros y ciudadanos hicieron declaraciones públicas contra su “funesta política de odio”.

Mayo 3: Ambas cámaras aprobaron la Enmienda Morúa. Desde entonces, el PIC realizó infructuosamente toda clase de esfuerzos legales para que se derogara y poder volver a tomar parte en los comicios.

Octubre 11: Estenoz es puesto en libertad bajo fianza.

Diciembre 24: Son absueltos los acusados en el proceso contra la AIC.

1911 Enero 28: En “Manifiesto al pueblo”, José Miguel reitera su rechazo inexorable a la reelección propuesta por sus partidarios.

Julio-febrero 1912: Movimiento Veteranista. Exigía al gobierno separar de cargos administrativos a antiguos combatientes contra la independencia e incorporar en ellos a veteranos.

Octubre 11: Los habaneros se agolpan en el Malecón y muelles para ver la entrada del primer crucero de guerra chino que nos visita: el Hai-Chi (Protector de los mares).

Diciembre: Cuba era el tercer exportador mundial a los Estados Unidos −solamente superado por Inglaterra y Alemania− y séptimo importador mundial de mercancías norteamericanas.

1912 Enero: Grave crisis nacional por la protesta de los veteranos. EEUU amenaza con “tomar medidas en cumplimiento de las obligaciones que tiene con Cuba”. Gómez, “para evitar cualquier pretexto que pudiera comprometer la independencia de la patria”, opta por un arreglo amistoso y firma una ley que satisfacía las propuestas de los veteranos.

Febrero: Sanguily logra un nuevo tratado por el que EEUU renuncia a sus derechos sobre Bahía Honda a cambio de una ampliación en los límites de la base en Guantánamo.

Mayo 12: El gobierno advierte el estado de amenaza de alteración del orden que provoca el PIC y se inician redadas.

Mayo 17: Primera acción armada en las cercanías de El Cristo.

Mayo 18: Acto del PIC en Santiago de Cuba, con presencia de Estenoz. Se amenaza con que correría la sangre en 24 horas si no se derogaba la Enmienda Morúa.

Mayo 20: Alzamiento de los IC en Oriente. Fiados de las costumbres conciliadoras de José Miguel, el PIC desata una aparatosa “protesta armada”, aunque apenas disponían de armas. Solo fue numerosa en los municipios Guantánamo y San Luis, en Oriente donde se alzaron los dos jefes principales, Estenoz y Pedro Ivonet.[1] En el resto del país solo hubo pequeños brotes.

Para reprimirlos parten de inmediato los Voluntarios de Occidente, del coronel Manuel Piedra Martell. Subestimando el poder militar y de convocatoria del gobierno, Estenoz creía poder contar con 15,000 hombres −la misma cantidad de que disponía el ejército nacional recién creado y la Guardia Rural−. Iniciada la sublevación, el gobierno repartió 17,586 fusiles entre sus fieles de todas las provincias del país, fundamentalmente en Oriente (9,927), La Habana (3,037) y Las Villas (2,890).

Mayo 21: El embajador A.M. Beaupré informa al gobierno cubano que EEUU ha decidido enviar un cañonero a la bahía de Nipe, reunir una fuerza naval en Key West y que: “[…] en caso de que el Gobierno de S.E. no pueda o deje de proteger las vidas y haciendas de los ciudadanos americanos, mi Gobierno, siguiendo la conducta de siempre para tales casos, desembarcará fuerzas para prestar la protección necesaria”.

Mayo 25: José Miguel envía a Taft un mensaje, redactado por Sanguily, donde rechaza la posible intervención y, tras explicarle las medidas tomadas para sofocar la rebelión, le dice: “Si usted aprecia debidamente estos hechos se apresurará, sin duda, a reconocer, que no es un gobierno amigo quien acaso por prevención injustificada deba precipitarse a contribuir al desprestigio de un gobierno y pueblo como los de Cuba, colocados es cierto, en condiciones difíciles, aunque no superiores a sus medios, su patriotismo y su corazón ‘’.

Mayo: En carta al embajador yanqui, Ivonet solicita la intermediación norteamericana para obligar al gobierno a satisfacer los pedidos del PIC.

Mayo 23: Se autoriza la leva de voluntarios para participar en la campaña represiva. Estarían dirigidos por Enrique Loynaz y Enrique Collazo. Orestes Ferrara es enviado a EEUU como Delegado Especial para impedir la intervención. Es auxiliado por el Ministro en Washington, Carlos García.

Mayo 24-5 de junio: El Gobierno de EEUU desembarca marines en Oriente para proteger vidas y haciendas de sus ciudadanos. 750 marines, con 5,000 fusiles y un millón de balas a Guantánamo, 350 quedarían en la base y el resto protegería negocios yanquis en Daiquirí (Spanish American Iron Co) y el Cobre (Spanish American, Juraguá y Cuba Copper). Días después una flota llega a Nipe con tropas para proteger propiedades de la United Fruit.

Mayo 27: Parte hacia Oriente el general Jesús Monteagudo,  jefe del ejército, con 1,200 hombres, para controlar el alzamiento. Su Jefe de Estado Mayor es el coronel José Martí y Zayas-Bazán.

Junio 3: Toma e incendio por los alzados del poblado indefenso de La Maya, en el municipio de Alto Songo, Santiago de Cuba, cuya población era mayoritariamente “de color”. Sirvió de pretexto para ordena la represión aún  más rigurosa (“Guerra a Muerte”).

Junio 5: Quinientos fusileros yanquis ocupan la ciudad de Guantánamo; cuatro acorazados salieron de Key West, y cinco mil soldados se hallaban dispuestos para entrar en acción. El 6, ocuparon El Cobre, y se desplegaron a lo largo de la línea férrea Guantánamo-Western Railroad, para resguardar instalaciones azucareras yanquis.

Junio 27: Estenoz es muerto en circunstancias aún imprecisas. En combate, según versión oficial. Las otras: fusilado con otros 50 compañeros, o por suicidio.

Julio 3: Monteagudo informa a Gómez sobre la sofocación casi total del alzamiento y que: “Es imposible precisar el número de muertos, porque ha degenerado en una carnicería dentro del monte”.

Julio 18: Muere Pedro Ivonet. Capturado y conducido a la finca El Carmen, es entregado al capitán Arsenio Ortiz quien lo asesinó aplicándole la Ley de Fuga.  Sus restos fueron exhibidos en el Cuartel Moncada.

Julio 26: Se retiran las tropas norteamericanas desembarcadas en Oriente.

Julio 27: Gran banquete en el Parque Central, frente al monumento a Martí, en homenaje a los héroes de la represión.

evaristo-estenoz

Agosto 2: El Gobierno estima en unos 4000 los alzados en Oriente, combatidos por unos 3,000 soldados y voluntarios; más de 3,000 muertos entre los sublevados y 12, con 31 heridos, entre los represores.

Agosto 4: “Manifiesto al país” del candidato conservador a la presidencia Mario García donde presenta su futuro programa de gobierno en el que “priorizará la seguridad para las inversiones.”

Noviembre 4: Es derrotada cerradamente la candidatura liberal de Alfredo Zayas y electo presidente Menocal por la Conjunción Patriótica.

Mayo 20: Toma de posesión del presidente Menocal. La prensa norteamericana se deshizo en elogios al considerarlo un amigo fiel y una garantía para el fortalecimiento de las relaciones.

Junio 15: Menocal firma la amnistía, propuesta por José Miguel, de más de 120 presos por la causa de la sublevación.

La no reelección del espirituano era una promesa de su campaña y no fue determinada, como plantean algunos, por la matanza de 1912. Su compromiso con su viejo rival Zayas se lo impedía, aunque este era tan impopular que ni los éxitos del primer gobierno liberal lograron ganarle el apoyo popular.

La vergonzante orgía de sangre en las montañas orientales sumió en el olvido y el rechazo cualquier intento de reivindicar las necesidades especiales de la raza preterida en una joven república que trataba de emerger bajo la amenaza latente de la intervención norteamericana. Como dijera Sergio Aguirre, el PIC:

No comprendió que la lucha contra la discriminación racial jamás podría triunfar aisladamente. Que para triunfar tenía que vincularse a la lucha de todos los sectores oprimidos de la población cubana de la época, como los obreros, los campesinos, los jóvenes y mujeres. Pues únicamente la unión con todos los oprimidos, en la lucha por las demandas de todos, puede conseguir la victoria sobre los opresores.

Estenoz y sus correligionarios, aun cuando no se lo propusieron turbiamente, tomaron el camino de la división del pueblo cubano, no el camino de la unidad. Sintieron el dolor amargo del sector a que pertenecían y trataron de aliviarlo por medio de la lucha, lo cual era leal y correcto. Pero no supieron orientarse con acierto.[2]

A 108 años de aquellos tristes y complejos acontecimientos, que pusieron en peligro la existencia misma de la república y enfrentaron a compañeros que habían peleado juntos en la manigua, no será destruyendo monumentos levantados con el aporte popular, sino enfocándonos en resolver creadoramente los problemas actuales de Cuba, como saldremos adelante TODOS LOS CUBANOS: negros, blancos, amarillos y mestizos de todo tipo.

Para contactar al autor: [email protected]

[1] Coronel mambí que participó con Maceo en la Invasión y la campaña de Pinar del Río.

[2] “El cincuentenario de un gran crimen”, p.11.

[1] Erigido en 1936 mediante el aporte popular −no mayor de 20 centavos− y rehabilitado en 1994 por la Oficina del Historiador de la Habana.

[2] En estos días, se ha llegado a afirmar, entre otros dislates, que en 1912 los blancos pretendieron hacer una limpieza étnica con la población negra.

[3] (Santiago de Cuba, 13-11-1872). Albañil, teniente mambí en el, tras la huelga de 1899, viajó a EEUU y, a su regreso, se hizo contratista de obras. En 1908 era un liberal histórico, seguidor de José Miguel.

[4] Otros miembros prominentes relacionados con la Guerrita de 1912 fueron: Martín Morúa, José de Jesús Monteagudo, Gerardo Machado, Orestes Ferrara; Carlos García, Federico Laredo; Carlos y Pablo Mendieta.

[5] Aspiración contraria a los intereses de los obreros cubanos porque la inmigración antillana, aspiración de las compañías yanquis, depreciaba los salarios de los nacionales.

[6] Estenoz no llegó a los 200 votos. Entre los representantes negros electos estaban Agustín Cebreco, Rafael Serra, Lino D’Ou y Generoso Campos; el Senador era Nicolás Guillén (padre).

[7] Por su incidencia en la vida política y la edificación de obras sociales, como el Hospital de Maternidad, América Arias es considerada la más importante de las Primeras Damas cubanas.

Share this post:

Recent Posts