La psicología política

Platón y Aristóteles postularon que el comportamiento humano está impulsado por una combinación de razón y emoción.

por Dr. Jose R Alfonso

Basados en los pensamientos de los filósofos clásicos antiguos como Platón y Aristóteles quienes postularon que el comportamiento humano está impulsado por una combinación de razón y emoción, en el siglo XX surge un campo para el desarrollo de una disciplina que representaría la interacción entre los procesos psicológicos y los fenómenos políticos denominada la psicología política cuyo objetivo son entender de qué forma los sistemas, eventos, organizaciones, instituciones y  los factores socioeconómicos interactúan con las políticas públicas e  influyen en las percepciones, actitudes, comportamientos, emociones jugando un importante rol en las  creencias de los individuos e influyen en sus actitudes políticas.



«El voto político, cuando es emitido por la emoción y no por la razón, es un voto depositado regularmente en favor de malos servidores públicos, que van a deteriorar aún más tú calidad de vida y la de los tuyos«. Dr. Alfonso

Dicho estudio permitió un campo para el desarrollo de conceptos, métodos y aplicaciones de la innovación fundamentados en la evidencia aportada por las ciencias del comportamiento humano para comprender las problemáticas a las que se enfrenta una familia en sus decisiones cotidianas alrededor de la vivienda, la alimentación, la salud y en su tercera edad.

A todo lo anterior hay que sumarle el importante papel de influencia comunicativa digital que juegan las redes sociales difundiendo desinformación, fake news, falacias, y propagandas grises y negras, y su impacto en la persuasión, formación de opiniones y comportamientos en el ámbito político de sus internautas..

Share this post:

Recent Posts