EE. UU.: LA DOCTRINA TRUMP

Política y filosóficamente a partir de la presidencia de Donald Trump aspectos y similitud en textos de cabezera de Fidel Castro con «La Doctrina Trump», incluyendo el caudillismo, observandose que dentro del Partido Republicano este está tratando de imponer dentro de la política estadounidense la IDEOLOGIA llamada «La Doctrina Trump». Una foto vale más que mil palabras, observamos a un Donald Trump enérgico, valiente, nada asustado, con su brazo derecho y puno alto en señal de desafío, protegido, en parte, por agentes del Servicio Secreto y como fondo ondeando la bandera de los EE. UU. mientras un público emocionado y enardecido, puesto de pie, le vitorea / Foto Getty,

DOSSIER CON EL DR. ALFONSO

Han quedado atrás aquellos años en que nuestros servidores públicos, administradores de los fondos públicos (impuestos), en los diferentes niveles de gobierno, con independencia al Partido Político en que militaban y discrepancias políticas priorizaban su uso en función del bien común de sus circunscritos y pueblo en general. Hoy muchos de ellos a lo único que aspiran es en como convertirse en millonarios durante el desempeño de sus cargos y no esperaran por el término de estos para desde la sociedad civil utilizar sus relaciones y contactos adquiridos para ello, ejemplo sobran. 

Han quedado atrás hace 235 años, el 4 de marzo de 1789, cuando se celebró el primer Congreso de Estados Unidos, compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. en el edificio “Federal Hall” de la Ciudad de Nueva York, el primer Congreso de Estados Unidos. Años a partir de los cuales nuestros servidores públicos, administradores de los fondos públicos (impuestos) en los diferentes niveles de gobierno, con independencia al Partido Político en los que militaban,y sus discrepancias politicas priorizaban su uso de esos fondos en función del bien común de sus circunscritos y pueblo en general / la ilustración muestra a George Washington mientras pronunciaba su discurso de toma de posesión en 1789 en el antiguo ayuntamiento de Nueva York / (Biblioteca del Congreso de EE. UU.)

Debo confesar algo que conozco de primera mano y es que Fidel Castro poseía una memoria fotográfica, también denominada eidética o hipermnesia por lo que la «Doctrina Castro» siempre estuvo influida desde sus años de estudio en la Universidad de La Habana, durante su estancia en la Sierra Maestra, desde el triunfo de la revolución en las primeras casa donde residió en La Habana y en su Finca de descanso en «El Nazareno» por la lectura de varios libros principales e inseparables de cabecera y consulta entre otros: «El Principe» de Nicolas Maquievelo; «Los Ejercicios Espirituales del Padre San Ignacion de Loyola»; «Mi Lucha», de Adolfo Hittler; «El Espíritu de la Revolución Fascista», de Benito Mussoline; «Técnicas del Golpe de Estado», de Cursio Malaparte y «El Arte de la Guerra», de Sun Tzu.

Fidel Castro poseía una memoria fotográfica, también denominada eidética o hipermnesia, por lo que la «Doctrina Castro» siempre estuvo influida desde sus años de estudio en la Universidad de La Habana, durante su estancia en la Sierra Maestra, desde el triunfo de la revolución en las primeras casa donde residió en La Habana y en su Finca de descanso en «El Nazareno» por la lectura de varios libros principales e inseparables de cabecera y consulta.

Por haber encontrado política y filosóficamente a partir de la presidencia de Donald Trump observar aspectos y similitud en textos de cabecera de Fidel Castro con «La Doctrina Trump», incluyendo el caudillismo asi como que el Partido Republicano este está tratando de imponer dentro de la política estadounidense la IDEOLOGÍA llamada «La Doctrina Trump». Para que exista una ideología, sea esta política, religiosa, social, etc. etc. son necesario e imprescindiblemente que se cumplan tres aspectos: .

1.º). Un líder: en este caso Donald Trump;

2.º). Una doctrina, expuesta en la plataforma política que bajo el lema de “Estados Unidos Primero”, la que no se ajusta en nada absolutamente al patrón que ha primado por siglos en la política interior y exterior seguida por Washington porque la que dejara profundas huellas antropológicas y sociológicas en generaciones de estadounidense;

3.º). Seguidores, en este caso millones de ciudadanos del movimiento trumpista MAGA. Para verlo sobre la práctica solo resta tiempo al tiempo.

AUTOR

Dr. José R. Alfonso, 2 de abril de 1946, natural de La Habana, Cuba. Máster en Contrainteligencia y Análisis de Información, OSINT Y SOCMINT, Experto en Antiterrorismo. Licenciado en Ciencias Políticas con un Máster en Inteligencia Política Estrategia. Doctorado en Medicina General. Especialista en: Cirugía General Grado I. Expreso político (sancionado a 15 años de privación de libertad) a cumplir en la Presión Combinado del Este, La Habana, Cuba. Lugar donde bajo la dirección de Ricardo Bofill Pages fundó, junto a un reducido grupo de prisioneros políticos, el Comité Cubano Pro-Derechos Humanos (CCPDH). Co-conductor durante mas de 20 años de programas mediáticos sobre temas de geopolítica y realpolitik conducidos por el Matías Farias, Coronel (retirado de USAF). Dr. en Ciencias Políticas y Asesor Político del Comando Sur de los EE. UU. conjuntamente con el cual impartimos durante años Consultoría Política de Campañas para le Gerencia Publica y Seminarios sobre Campañas Políticas a Candidatos y Gerentes Políticos en América Latina y el Condado Miami-Dade. Investigador Privado sobre temas de Corrupción Política bajo la dirección del periodista Ramón Mestre Jr. para el diario de mayor circulación en el Condado Miami-Dade, FL. EE.UU, «el Nuevo Herald». Editor de https://www.codigoabierto360.com/ y https://www.facebook.com/joser.alfonso.39 plataformas digitales a través de las cuales se recopila y difunde información sobre política, realpolitik, geopolítica y de Servicios Especiales obtenida a través de técnicas y herramientas de Inteligencia de Código Abierto (OSINT) y de Inteligencia de Redes Sociales (SOCMINT), para cognitivamente sus lectores puedan tomar sus propias decisiones. Autor del libro El Lenguaje del Terror. «La información que el Presidente no quiso escuchar» referente a los actos terroristas del 9/11. Consultor en Servicios Especiales del escritor cubano Norberto Fuentes, afamado por sus libros sobre la revolución cubana y sus principales actores políticos y militares, los que pueden ser encontrados en Amazon, así como en su blog Libreta de Apuntes sobre la misma temática. Residente de Miami, Fl., United States desde 1988.

Share this post:

Recent Posts