Juan Triana: “La inestabilidad en la tasa de cambio detiene los negocios y afecta a todos”  

En diciembre de 2023 el economista y columnista de OnCuba Juan Triana hizo un balance del año y lanzó una predicción terminante: «2024 va a ser durísimo«, dijo

Seis meses después se ha verificado el pronóstico, y las últimas semanas quizá lo que más atención ha suscitado es el movimiento de la tasa de cambio informal que, habiendo rozado los 400 pesos por dólar, se precipitó hasta los 280 en pocos días, para remontar a una velocidad inédita, según registra El Toque.

“Lo que este período demostró es que ese movimiento monetario es puramente especulativo y no tiene detrás un respaldo real de transacciones en dólares y pesos cubanos”, explicó el economista en conversación con nuestra editora, Milena Recio. Entre las condiciones que dan lugar a la volatilidad de la tasa, Triana identificó las siguientes:

  • Seguimos teniendo un déficit importante y eso genera aumento de la liquidez sin respaldo material. No hay un incremento sustancial de la oferta ni la producción. 
  • Las expectativas, que anticipan la tasa. Si hay una tendencia al alza en la tasa y voy a vender o comprar dólares o productos, lo que hago es anticipar la tasa. Es la ley de Ockham.
  • Los importadores, en especial del sector privado, se abstuvieron de importar las mismas cantidades del año pasado, por la incertidumbre. 
  • Hay un vacío en términos regulatorios. No existe un instrumento de intervención en el mercado monetario, como fue Cadeca. El gran éxito de la política monetaria cubana durante mucho tiempo fue haber mantenido la estabilidad de la tasa de cambio entre el peso cubano y el dólar, y después entre el peso cubano y el CUC. La abstención de las autoridades monetarias a intervenir en el mercado monetario genera espacios para una especulación sin límite. Es un abandono de funciones que deja a la familia y el comercio cubanos en manos de los especuladores.  

Fte: oncubanews

Share this post:

Recent Posts