Paz y gestión política del conflicto

Por Ivette García González. La responsabilidad del Estado con la paz ciudadana y la gestión política de los conflictos son cruciales.. Es lo que ocurre hoy en Cuba, expresión de la crisis de gobernabilidad anunciada Por Ivette García González* La responsabilidad del Estado con la paz ciudadana y la gestión política de los conflictos son cruciales....

CUBA: Petición a las autoridades ante la crisis de medicamentos

 Por Consejo Editorial de La Joven Cuba La enorme crisis causada por el déficit actual de medicamentos en Cuba afecta a casi todo nuestro pueblo. Fármacos esenciales para tratar enfermedades crónicas como el Mal de Parkinson, hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma bronquial y afecciones nerviosas, están totalmente ausentes o se reciben en cantidades insuficientes...

CUBA: Palabras descontextualizadas

Por Alina Bárbara López Hernández. Exactamente sesenta años atrás, en un salón de la Biblioteca Nacional, el líder del gobierno revolucionario, Fidel Castro, concluyó una serie de reuniones con figuras de las artes y las letras. Su intervención final, bajo el nombre Palabras a los intelectuales, es presentada como la base de la política cultural revolucionaria. Sin embargo,...

Cuba y el aniversario de Naciones Unidas

Por Ivette García González. En tiempos de aniversario conviene insistir en la importancia de esfuerzos comunes por una ONU más democrática. También recordar que los gobiernos deben ser coherentes —en política doméstica— con los valores que defienden en lo internacional. Para Cuba debe significar, además, honrar un compromiso con la historia de su diplomacia. Por Ivette...

El miedo y la libertad en Cuba

Por Ivette García González* No es libre el que obra por miedo al castigo, sino el que obra por amor a la justicia. San Agustín de Hipona (354-430 d.n.e.) En un artículo anterior aludí al miedo como causa del inmovilismo social ante la defensa de derechos cívicos. Es un síntoma y consecuencia del daño antropológico que padecemos,...

¿Habitantes o ciudadanos?: el papel de la enseñanza

Por Ivette García González, Alguien ha dicho que en Cuba tenemos habitantes, no ciudadanos. Quizás exagere, pero la falta de valores cívicos y morales es hoy síntoma alarmante. Un complejo fenómeno relacionado con la enseñanza, la familia y el contexto que nos daña como pueblo y obstaculiza la transformación del país.    Por Ivette García González*  «Instruir...

Pensar es juzgar. A propósito de unas palabras con pistola

 Por Teresa Díaz Canals* El autismo moral de los intelectuales A partir de las intervenciones del entonces primer ministro del gobierno revolucionario Fidel Castro Ruz, en la Biblioteca Nacional en junio de 1961 —resultado de las reuniones convocadas ante la reacción suscitada por el documental PM—, conocidas como Palabras a...

Crisis económica y trauma psicosocial

Por Ivette García González. Generacionalmente un pueblo temeroso continua obedeciendo, pero cuando ya nada tienen que perder se sublevan… Dr. Alfonso Por Ivette García González* El carácter permanente de la crisis económica en Cuba ha devenido trauma psicosocial, relacionado con el daño antropológico al que me referí en el artículo anterior. El...

Ideología y derechos humanos. El caso de Luis Manuel Otero Alcántara

Por Alina Bárbara López Hernández. La gente camina cerca de un mural con una bandera cubana en La Habana, el 16 de abril de 2021. – El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba que comienza el viernes pondrá fin a más de seis décadas de gobierno de Fidel y Raúl Castro, dando paso a una nueva generación. (Foto de YAMIL LAGE / AFP) Por Alina...

El daño antropológico en la sociedad cubana

Por  Ivette García González. Todos los sistemas políticos generan efectos psicosociales negativos; pero en ciertas condiciones estos se tornan críticos, depende de cómo las personas y la sociedad consigan lidiar con ellos. Por  Ivette García González*  Cuando se despersonaliza al individuo y este entra en contradicción con sus propios valores, puede afirmarse que hay daño...