- PRIMERA PLANA
- ANÁLISIS DE INTELIGENCIA POLÍTICA DEL DR. ALFONSO Y DE LAS REDES SOCIALES (SOCMINT)
- ANÁLISIS DE INTEL MEDIÁTICA DE FUENTE PUBLICA
- PUBLICIDAD POLITICA
- QUE PASA MIAMI
- INTELIGENCIA DE FUENTE PUBLICA (OSINT)
- INTELIGENCIA GEOPOLITICA-ESTRATEGICAS DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
- POLITICA AL DIA
- GEOSTRATEGIA POLITICA INTERNACIONAL (OSINT)
- INTELIGENCIA GEOPOLITICA DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
- CUBA — EE.UU.
- DOSSIER DE ANALISIS POLITICO EN LA 1040AM
GUERRA COGNITIVA”: LA OTAN ESTÁ PLANEANDO UNA GUERRA POR LA MENTE DE LAS PERSONAS

Para salir victorioso en la guerra, también hay que ganar la batalla por la opinión pública. Esto se lleva a cabo desde hace más de 100 años con herramientas cada vez más modernas, las llamadas técnicas de poder blando. El politólogo estadounidense Joseph Nye define así el poder blando como “la capacidad de persuadir a otros para que hagan lo que uno quiere sin usar la violencia...
La guerra de Ucrania ha expuesto los límites de la rivalidad entre grandes potencias

Una buena estrategia requerirá que Estados Unidos colabore con China al mismo tiempo que compita como rivales estratégicos.
Las opciones estratégicas a las que EE.UU. se enfrentará cuando termine la guerra de Ucrania dependerán de cuándo y cómo esto suceda. No obstante, podemos estimar los principales retos para los intereses y valores estadounidenses y cómo se han visto afectados por...
China, Taiwan y la geopolítica del poder

Tras disparar siete misiles en las aguas en torno a Taiwán, cuatro de los cuales sobrevolaron por primera vez la capital de la isla, Taipéi, y cinco cayeron en aguas de la zona económica exclusiva de Japón, el jueves 4 de agosto, China ha dejado el pasado miércoles, de exhibir su enorme superioridad militar sobre Taiwán como respuesta a la visita a la isla de la presidenta del Congreso de Estados...
El equilibrio del poder blando

En la era posterior a la Guerra Fría, pocos conceptos han dado forma más profunda a las discusiones sobre la política exterior de los EE. UU. que la idea del “poder blando”. El término fue acuñado por el politólogo estadounidense Joseph Nye en su libro de 1990, Bound to Lead, en el que lo definió como “hacer que otros quieran lo que tú quieres”.
Las misiones estadounidenses...