• PRIMERA PLANA
  • ANÁLISIS DE INTELIGENCIA POLÍTICA DEL DR. ALFONSO Y DE LAS REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • ANÁLISIS DE INTEL MEDIÁTICA DE FUENTE PUBLICA
  • PUBLICIDAD POLITICA
  • QUE PASA MIAMI
  • INTELIGENCIA DE FUENTE PUBLICA (OSINT)
  • INTELIGENCIA GEOPOLITICA-ESTRATEGICAS DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • POLITICA AL DIA
  • GEOSTRATEGIA POLITICA INTERNACIONAL (OSINT)
  • INTELIGENCIA GEOPOLITICA DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • CUBA — EE.UU.
  • DOSSIER DE ANALISIS POLITICO EN LA 1040AM

CódigoAbierto360°

Inteligencia Mediatica Digitral (OSINT y SOCMINT)

  • PRIMERA PLANA
  • ANÁLISIS DE INTELIGENCIA POLÍTICA DEL DR. ALFONSO Y DE LAS REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • ANÁLISIS DE INTEL MEDIÁTICA DE FUENTE PUBLICA
  • PUBLICIDAD POLITICA
  • QUE PASA MIAMI
  • INTELIGENCIA DE FUENTE PUBLICA (OSINT)
  • INTELIGENCIA GEOPOLITICA-ESTRATEGICAS DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • POLITICA AL DIA
  • GEOSTRATEGIA POLITICA INTERNACIONAL (OSINT)
  • INTELIGENCIA GEOPOLITICA DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • CUBA — EE.UU.
  • DOSSIER DE ANALISIS POLITICO EN LA 1040AM
Home PRIMERA PLANA 6 MOVILIZACIONES CIUDADANAS IMPULSADAS POR LOS DATOS MÓVILES

6 MOVILIZACIONES CIUDADANAS IMPULSADAS POR LOS DATOS MÓVILES

Dic 13th, 2019 · Comentarios desactivados en 6 MOVILIZACIONES CIUDADANAS IMPULSADAS POR LOS DATOS MÓVILES
Usuario chequea su teléfono en La Habana. Foto: Henry A. Pérez

Por GLENDA BOZA IBARRA — Cortesía de elTOQUE

Usuario chequea su teléfono en La Habana. Foto: Henry A. Pérez

Algo ha cambiado en Cuba desde que comenzó el acceso a Internet por datos móviles en diciembre de 2018. Parte de los más de 3 millones de clientes con posibilidad de conexión desde sus teléfonos, han comenzado a utilizar las redes sociales como un espacio de denuncia y convocatoria a movilizaciones ciudadanas.

Aunque la mayoría de las iniciativas no han sido bien vistas por el gobierno y algunas han sido frustradas o acusadas de mercenarismo, el aumento del acceso a Internet a partir del 6 de diciembre de 2018 ha propiciado otras formas de participación en el contexto cubano.

En este texto hacemos un recuento de algunas de esas movilizaciones que han marcado el transcurso del primer año con el acceso a Internet por datos móviles.

SOLIDARIDAD TRAS EL TORNADO

Desde el 28 de enero las redes sociales digitales han sido plataformas para la coordinación y visibilización de iniciativas ciudadanas para ayudar a los afectados por el tornado que azotó La Habana recientemente. Cubanos dentro y fuera de la Isla han protagonizado los más disímiles actos solidarios. Jóvenes cubanos, miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), ayudan en la recuperación de los barrios afectados por el tornado. Foto: Alba León Infante. Tomada de la página en Facebook de la AHS.

Casi dos meses después de la activación del acceso a Internet por datos móviles, esta vía fue fundamental para el desarrollo de iniciativas de solidaridad con las víctimas del tornado del 28 de enero en La Habana.

La movilización, desde Cuba y el extranjero, permitió organizar colectas de dinero, ropas, alimentos y otros productos de primera necesidad; que incluso desbordaron la capacidad de respuesta del gobierno cubano, desacostumbrado a lidiar con decenas de personas llevando ayuda por su propia cuenta. Finalmente, los gobiernos locales adoptaron una estrategia abierta a la cooperación y facilitaron las intervenciones de ayuda.

A través de grupos de Facebook, Telegram o una etiqueta en Twitter como #AyudaCubaTornado, personas, instituciones estatales o extranjeras y negocios privados colaboraron en el envío de ayuda a las víctimas.

Sin embargo, algunas de estas iniciativas, sobre todo aquellas gestadas desde el extranjero para realizar crowdfunding, fueron canceladas por ser Cuba un país bajo sanción económica del Departamento del Tesoro de EEUU.

INICIATIVAS POR LA PROTECCIÓN ANIMAL

Activistas cubanos marcharon el 7 de abril para exigir la protección animal en Cuba. En un país que no cuenta con una ley de este tipo, la lucha contra el maltrato animal y la exigencia de normativas, se han vuelto reclamos recurrentes en algunos grupos sociales.

El domingo 7 de abril fue una jornada singular para los activistas por la protección animal en Cuba.

Tras una autorización emitida por el Gobierno Municipal de Plaza de la Revolución para realizar una marcha animalista, varios activistas con sus mascotas se sumaron a la peregrinación hasta el Cementerio de Colón. Allí rindieron homenaje a Jeannette Ryder, una defensora de los animales, cuyo perro Rinti se echó a los pies de su tumba hasta morir.

“¡Ley sí, maltrato no!” fue la principal demanda con que marcharon con carteles, cintas y mascotas por calles del Vedado habanero.

Al contar con autorización del gobierno, los principales activistas pudieron convocar a la movilización a través de carteles en espacios públicos y también mediante las redes sociales.

Medios de prensa no oficiales dieron a conocer la información e, incluso, el sitio estatal Cubadebate publicó un fotorreportaje sobre lo acontecido ese domingo de abril.

Por las redes sociales hubo una amplia convocatoria que permitió que hasta La Habana llegaran personas de otras provincias.

Meses más tarde, los animalistas volvieron a protagonizar una protesta pacífica frente a Zoonosis en La Habana. La noticia recibió amplia cobertura en los medios digitales, gracias a la información que en directo compartieron sus propios protagonistas, nuevamente a través de las redes sociales.

UNA MARCHA LGBTI ALTERNATIVA

La marcha del 11 de mayo en La Habana y las detenciones por parte del gobierno de algunos de sus promotores, han desatado múltiples reacciones de activistas e intelectuales en el ciberespacio.

Tras el anuncio de la suspensión de la tradicional conga contra la homofobia y la transfobia —cuya justificación oficial fueron las difíciles situaciones económicas que atravesaba el país— en las redes sociales comenzó a gestarse la idea de hacer una conga y marcha alternativa por los derechos de la comunidad LGBTI sin el apoyo gubernamental.

La convocatoria se gestó en las redes sociales y unos 300 cubanos marcharon sin dejar morir el tradicional desfile. Era la primera vez que se realizaba una marcha de ese tipo “sin autorización”.

Por la avenida Prado caminaron quienes defienden el derecho de las personas a no ser juzgados por su identidad de género u orientación sexual. La peregrinación fue también una muestra de inconformidad ante la eliminación del artículo que contemplaba el matrimonio igualitario en la Constitución aprobada en abril.

Al llegar a la esquina de Prado y San Lázaro, la Policía comunicó a los marchantes que no podían continuar hacia el Malecón. Tras momentos de confusión, la marcha terminó con la detención de varios de los participantes.

Así como las redes sociales sirvieron para convocar a la movilización, también permitieron dar seguimiento a los sucesos y denunciar los hechos.

RECLAMO PARA QUE BAJEN LOS PRECIOS DE INTERNET

Con la etiqueta #BajenLosPreciosDeInternet usuarios cubanos se movilizaron este sábado en las redes sociales para exigir a ETECSA precios de conexión a Internet más asequibles.

Con la etiqueta #BajenLosPreciosDeInternet usuarios cubanos se activan desde el 1 de junio en las redes sociales Facebook y Twitter —esta última fundamentalmente— para exigir a la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) precios de conexión a Internet más asequibles.

“Twitazo por un Internet barato este sábado 1 de junio” fue el llamado que escogieron para el reclamo colectivo. El mensaje detalló las etiquetas a usar, las cuentas de ETECSA y de varios de sus directivos para mencionarlos, así como también la forma de hacer más efectiva la iniciativa.

De acuerdo con el proyecto Inventario, desde el 29 de mayo hasta el 5 de julio, hubo más de 18 mil retuits, y de ellos 4 mil tuits originales y más de mil 100 usuarios únicos.

La movilización de los usuarios fue tal en las redes que durante varios fines de semana, funcionarios de ETECSA respondieron con un “contratuitazo” y las etiquetas #CubaInformatiza.

Desde esa fecha, cada sábado se reactiva la conversación para exigir una tarifa plana o precios más acordes a los ingresos del cubano promedio.

SALVAR A SNET, LA RED DE LA CALLE

Funcionarios del Ministerio de las Comunicaciones (MINCOM) habrían manifestado su voluntad de seguir negociando la existencia de la Street Network (SNET), de La Habana, tras la protesta del sábado 10 de agosto.

Se estima que unos 40 mil usuarios estaban enlazados en La Habana gracias a SNET, una Street Network (red de la calle) que comenzó siendo una comunidad de gamers y con el tiempo se convirtió en un espacio para jugar, socializar y compartir contenidos.

En mayo de 2019 las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, que establecen nuevos requisitos para el uso del espacio radioeléctrico del país, SNET anunciaron su sentencia de muerte.

Desde esa fecha, cada domingo la convocatoria en Twitter era a usar la etiqueta #YoSoySnet, fundamentalmente, para exigir modificaciones en las nuevas normativas.

Sin embargo, varios de los administradores de la red pusieron sus esperanzas en un diálogo con el ministerio de Comunicaciones (MINCOM) que llegó a su clímax en agosto pasado, tras tres reuniones fallidas con funcionarios del ministerio y los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE).

Luego de hacerse públicos los detalles del último encuentro y la falta de diálogo desde las autoridades, una protesta pacífica se comenzó a gestar en las redes sociales con el propósito de salvar SNET.

Aunque la convocatoria se lanzó en horas de la noche, el sábado 9 de agosto varios usuarios de la red “ilegal” de La Habana se reunieron frente al MINCOM y presionaron para que continuaran los diálogos. En su momento lo lograron.

Días más tarde apareció una segunda convocatoria para una protesta que fue finalmente frustrada por las amenazas y las detenciones en sus viviendas o en la calle, por parte de la Seguridad del Estado, a varios de sus gestores y hasta periodistas y activistas, algunos con interés en asistir a la marcha pero otros no.

Mientras los medios estatales ponderaban los “esfuerzos” de los Joven Club de Computación para integrar a los usuarios del SNET, las redes sociales eran un hervidero de críticas, denuncias e inconformidades.

La movilización no fue suficiente y la red callejera de La Habana e iniciativas similares en otras provincias comenzaron a desmantelarse y ser absorbidas por el ente estatal.

REPORTO APAGÓN EN CUBA

Usuarios cubanos en Twitter han reportado apagones en más de 30 municipios de las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Pinar del Río, Camagüey, Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Las Tunas, Artemisa y Mayabeque. Mientras tanto, el gobierno cubano sigue en silencio.

Con las etiquetas #ApagonesProgramados, #ApagonesCuba y #ReportoApagonCuba, varios usuarios de redes sociales como Twitter, principalmente, reportaron en los meses de julio y agosto las interrupciones en el servicio de electricidad que sufrían en sus viviendas.

Aunque funcionarios cubanos habían aclarado que no existirían apagones durante los meses de vacaciones, los mensajes de los cubanos informando sobre los cortes de electricidad, sugerían que eran “programados”, y no constituían una avería, como justificaban algunos directivos.

Según el proyecto Inventario, cuatro días después de lanzada la convocatoria en Twitter para reportar apagones, se habían generado 692 tuits producidos por 249 usuarios. Los mensajes incluían el barrio, municipio y provincia donde había ocurrido la afectación y la cantidad de horas de interrupción del servicio eléctrico.

Durante el mes de julio, fundamentalmente, se reportaron apagones en 90 barrios, 69 municipios y 5 provincias. Los tiempos de interrupción estuvieron en un rango entre 2 y 6 horas como promedio.

Como en otras iniciativas de participación ciudadana, más de uno acusó a los usuarios que participaron de prestarse para una campaña de descrédito del gobierno cubano, dirigido por “asalariados” del imperialismo.

Casi 10 días después, y ante la presión y malestar de los usuarios en las redes sociales, el Ministro de Energía y Minas Raúl García Barreiro, dio declaraciones a la población y reconoció que existían problemas con el funcionamiento en algunas de las termoeléctricas del país.

Como bien describiría un usuario en Twitter “la presión de la gente en las redes sociales obliga al gobierno a salir de su cueva”.

Este listado, no exhaustivo ni concluyente, recoge apenas varias de las expresiones más genuinas que se han producido a través de las redes sociales en Cuba este año 2019, cada vez convirtiéndose más en una vía de expresión y concertación ciudadana. Mientras escribimos, probablemente se esté gestando una nueva iniciativa.

SOBRE EL AUTOR

GLENDA BOZA IBARRA, Cubana, seguidora de los Santamaría y fanática perdida del grupo Buena Fe. Periodista, apasionada, con defectos, siempre intentando ser justa.

Comparte esta información: en Twitter en Facebook en LinkedIn

Tags:#ApagonesProgramados · #BajenLosPreciosDeInternet · #CubaInformatiza · #ReportoApagonCuba · #YoSoySnet · BAJEN LOS PRECIOS DE INTERNET CELULAR · Coronel Matías Farías · Crowdfunding celulares · Cuba 3 millones de clientes con celulares · dr. jose r. alfonso · ETECSA · fautered · GLENDA BOZA IBARRA · grupos de Facebook Telegram Twitter #AyudaCubaTornado · Hedelberto López Blanch · HELP Street Network · Henry A. Pérez. . SOLIDARIDAD TRAS EL TORNADO · Jeannette Ryder · Joven Club de Computación · La Habana se moviliza celulares · Lic. Alina Alfonso · Lic. Jorge Lorenzo · MARCHA LGBTI ALTERNATIVA CELULAR · MARCHA PROTECCIÓN ANIMAL CELULARES · Miguel Díaz Canel · movilizacion protestas por celulares · MOVILIZACIONES CIUDADANAS POR CELULARES · Pedro Martinez · Profesor Morales · Raúl García Barreiro · Raúl Martínez · REPORTO APAGÓN EN CUBA X CELULAR · Ricardo Brown · Roberto Rodriguez Tejera · SALVAR A SNET LA RED DE LA CALLE CELULAR · Seguridad del Estado · Tony Calatayud · www.codigoabierto360.com

Share this post:

Related Posts

  • Una leyenda militar israelí describe los escenarios para un nuevo Medio Oriente

    12/12/2024 · Comentarios desactivados en Una leyenda militar israelí describe los escenarios para un nuevo Medio Oriente
  • El Partido Republicano de Miami-Dade eligió un nuevo Presidente.

    12/11/2024 · Comentarios desactivados en El Partido Republicano de Miami-Dade eligió un nuevo Presidente.
  • Exsoldado británico que escapó de prisión es condenado por espiar para Irán

    12/11/2024 · Comentarios desactivados en Exsoldado británico que escapó de prisión es condenado por espiar para Irán

Articulos Recientes

  • Sin Mordaza con Raúl Martínez: Persona non-grata: Trump – 12 de diciembre del 2024 12 diciembre, 2024
  • Una leyenda militar israelí describe los escenarios para un nuevo Medio Oriente 12 diciembre, 2024
  • Fue retirado del servicio quien fuera el investigador principal contra Netanyahu 12 diciembre, 2024
  • El Partido Republicano de Miami-Dade eligió un nuevo Presidente. 11 diciembre, 2024
  • Sin Mordaza con Raúl Martínez: Arrestaran a inmigrantes en las Iglesias – 11 de diciembre del 2024 11 diciembre, 2024

ANALISIS DE INTELIGENCIA MEDIATICA

  • Fue retirado del servicio quien fuera el investigador principal contra Netanyahu

    Dic 12th, 2024 · Comentarios desactivados en Fue retirado del servicio quien fuera el investigador principal contra Netanyahu

    El general de brigada Cyrus Bernor, quien se desempeña como comandante de la...

  • Informe: La investigación sobre los protocolos alterados de la oficina del primer ministro se centra en indicios de un ataque a Hamás

    Nov 11th, 2024 · Comentarios desactivados en Informe: La investigación sobre los protocolos alterados de la oficina del primer ministro se centra en indicios de un ataque a Hamás

    por Personal de ToI Un cartel que señala la oficina del Primer Ministro en...

  • ANÁLISIS | Por qué Estados Unidos parece cada vez más impotente a medida que se amplía la guerra de Israel

    Oct 2nd, 2024 · Comentarios desactivados en ANÁLISIS | Por qué Estados Unidos parece cada vez más impotente a medida que se amplía la guerra de Israel

    Esto ocurre después de que el presidente Joe Biden dijera a los medios el lunes...

  • Análisis breve: Hamás se debilita, pero se avecina un conflicto guerrillero prolongado

    Sep 21st, 2024 · Comentarios desactivados en Análisis breve: Hamás se debilita, pero se avecina un conflicto guerrillero prolongado

     Israel ha logrado avances importantes en la tarea de desmantelar a Hamás,...

  • ESTADO DE ISRAEL: Unidad 8200 (Inteligencia de Señales (SIGINT): Avanzando después del fallo de inteligencia del 7 de octubre

    Ago 30th, 2024 · Comentarios desactivados en ESTADO DE ISRAEL: Unidad 8200 (Inteligencia de Señales (SIGINT): Avanzando después del fallo de inteligencia del 7 de octubre

    Soldados de las FDI trabajando como parte de la unidad de recopilación de inteligencia...

  • Israel ataca Gaza mientras Blinken se dirige a la región para intentar ayudar a cerrar un acuerdo de alto el fuego

    Ago 18th, 2024 · Comentarios desactivados en Israel ataca Gaza mientras Blinken se dirige a la región para intentar ayudar a cerrar un acuerdo de alto el fuego

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó el domingo...

Archivos

  • Home
  • EDITORIAL
  • INTELIGENCIA GEOPOLITICA-ESTRATEGICAS DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • GEOSTRATEGIA POLITICA INTERNACIONAL (OSINT)
  • QUE PASA MIAMI
  • PRIMERA PLANA
  • ANÁLISIS DE INTELIGENCIA POLÍTICA DEL DR. ALFONSO Y DE LAS REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • POLITICA AL DIA
  • INTELIGENCIA MEDIATICA DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • INTELIGENCIA DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • PUBLICIDAD POLITICA
  • INTELIGENCIA GEOPOLITICA DE REDES SOCIALES (SOCMINT)
  • CUBA — EE.UU.
  • POLÍTICA FLORIDA
  • AMERICA HISPANA
  • CUBA: LA OTRA CARA DE LA MONEDA-INTERNET CONTESTATARIA (1)
  • CUBA: LA OTRA CARA DE LA MONEDA (INTERNET-CONTESTATARIA)
  • CUBA POR DENTRO
  • SIN MORDAZA con Raúl Martínez
  • SERVICIOS ESPECIALES

© 8155 CódigoAbierto360°. All rights reserved.

WordPress Theme designed by Theme Junkie