FELICITACIONES a Daniella Levine Cavas por su triunfo, 57.91% del voto popular, para continuar al frente de la alcaldia del Condado de Miami-Dade

Danielle Levine Cavas, una líder pragmática, independiente  y dialoguista -con independencia de afiliaciones partidistas- ha logrado desarrollar una magnífica estrategia y practica política con integridad, imparcialidad, eficiencia y transparencia mostrados en el desempeño durante su anterior mandato al frente de la Alcaldía Condal. / Danielle Levine Cavas / LPOEnrique Tubio

El triunfo de la democracia, se ha impuesto al lograr Danielle Levine Cavas un 57.91% del voto popular, entre las Áreas No Incorporadas y las 34 ciudades que conforman el Condado Miami-Dade, Fl. EE.UU. para continuar su labor al frente de la Alcaldía Condal, Lo que confirma que continua siendo la líder pragmática en su práctica política, , independiente, eficiente, imparcial, independiente, dialoguista, con independencia de afiliaciones partidistas, mostrandas durante el desempeño durante su labor su mandato anterior.

Valga señalar que Alexander Otaola, (tercero a la izq) un de los aspirantes a la Alcaldia del Condado Miami-Dade se trata de una de las tantas figuras da las generaciones «X (40-55 años) o Y o Millennials (24-39 años) » aunque también ya hasta la «Z (23-8 años)», nacidas y educados durante la revolución dentro de la cual muchos de sus padres formaron parte de ese proceso ideológico que ha durado ya 60 décadas, es un reconocido influencer’s  cubano de destacada  prominencia dentro de las redes sociales el que similar a otros muchos influence’s y destacados jóvenes periodistas de origen cubano de esas generaciones una carrera universitaria que para lograrla dentro de la isla, había y aún hay, que tener sobre todo, por parte del aspirante como de sus familiares allegados, una destacada trayectoria y participación revolucionaria los que conocen que desde antes y después de cruzar «el Jordan», referenta a la existencia de una lucrativa «industria anticastrista» entre las plataformas digitales y medios de comunicacion tradicionales que fundamentados en la explotación de las reacciones psicológicas normales, las emociones, justificadas tanto dentro de un exilio histórico, el que con toda razón y derecho se sentían sumamente perjudicados por el régimen ideológico y exclusivista que provoco las perdidas de sus propiedades heredadas o obtenidas por esfuerzo propio, el tener que marcharse de Cuba ante sus diferencia ideologicas con el mismo, sin derecho al retorno, ante los miles que enfrascados en una lucha fratricida resultaron a sufrir draconianas sanciones carcelarias, penas de  fusilamiento, entre otras severas medidas como entre los mas recientes nuevos migrantes de origen cubano.

Bajo el eslogan  de campaña política  «COMUNISMO O LIBERTAD», cuya mensaje político consistía principalmente en  la expulsión del Condado Miami-Dade de todos los ciudadanos tanto simpatizantes con las ideologías políticas de izquierda como los que favorecían algún tipo de actividad comercial relacionadas con Cuba y a pesar de considerarse un fiel seguidor de la ideología líder de la  «Doctrina Trump» basada esta en «Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande» (MAGA*), Para que exista una ideología son necesario la suma de tres elementos básicos: 1) Un líder (Donald Trump); 2) una Doctrina («Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande») y 3) seguidores (los trompistas).

*MAGA es un eslogan, abreviado, utilizado en la política estadounidense popularizado por Donald Trump en su campaña presidencial de 2016 similar al «Hagamos grande a Estados Unidos» utilizado por Ronald Reagan.

Sin embargo, Alexander Otaola, a pesar de su fuerte presencia en plataformas digitales y una base sólida de suscriptores y seguidores, fundamentalmente dentro de un sector de cubanos de las últimas generaciones migratorias, los que social y antropológicamente están dañados a partir del deterioro interno socioeconómico producido en la isla a partir de 1985, comienzo del eufóricamente llamado El Periodo Especial, a pesar de que muchos de ellos no están registrados como votantes, este si cuenta con un sector que le sigue y admira principalmente porque en él encuentran la emoción de satisfacer, conocer, resolver interrogantes y averiguar supuestas interioridades a través de sus chismes y entretenimientos sobre los actores y familiares allegados del proceso revolucionario cubano convirtiéndose así en un sujeto de atención común, pero este, sin embargo, a pesar de no haber  logrado traducir ese apoyo en votos, sufriría una contundente derrota en las elecciones primarias para la alcaldía de Miami-Dade quedando en un lejano tercer lugar con apenas el 11.61% de los sufragios. Por otro lado, vale reconocer que él, por sus más de trescientos mil suscriptores, comprados o no, y a su canal audiovisual Cubanos por el Mundo ha logrado, gracias a estos y otros medios, el reconocimiento de un reducido número de votantes, de importantes actores políticos y  convertirse en millonario arropado en la lucrativa bandera del anticastrismo.

Bajo el eslogan de la campaña fue, COMUNISMO O LIBERTAD, cuya plataforma política consistía entre sus principales mensajes la expulsión de todos los ciudadanos sospechosos de comunistas o de izquierda, asi como de negocios relacionados con Cuba del Condado Miami-Dade

Han quedado atrás, hace ya décadas, la época de lucha fratricida entre cubanos a través de diferentes operaciones (Black. Ops) de resistencia armada e ideológica (OPSIS) tanto desde dentro como desde el exterior de la isla en contra del sistema imperante Partido/Gobierno/Estado de Cuba en la que se buscaba el colapso del mismo tanto por parte del llamado exilio histórico como por decenas de miles de cubanos en el interior de la isla que integraban la resistencia violenta al mismo. Es a partir del término de estas lucha que se produce el cambio dentro de la dinámica operativa sobre todo al producirse los nacimientos de nuevas generaciones de cubanos, muchos de ellos formados educacional e ideológicamente por la propia revolución, parte de los cuales ante el evidentemente deterioro antropológico, social y económico imperante en esta a partir de 1985, producto de que Gorbachov (Mikhail Gorbachov) y las consecuencias  derivadas de sus programas de reformas bajo las consignas de perestroika (reestructuración) y glásnost (transparencia) al encontrarse la URSS sumida en una profunda crisis económica acompañada de carencia de alimentos y productos de primera necesidad limitase sustancialmente la subvención económica soviética a la isla hasta que en su visita a La Habana en 1989 le comunicara directamente al líder cubano Fidel Castro el fin de dicho subsidio trayendo el distanciamiento y críticas públicas por parte de este último a dichas reformas y que diera origen al más tarde conocido por «El Periodo Especial» y con ello gran parte de las generaciones más jóvenes tratarían de migrar en búsqueda de un futuro sostenible en tanto, los menos, se incorporaríande buena fe,  para enfrentarse por diferentes medios confrontacionales no violentos, al sistema ideológico imperante de la isla.

Una minoría de cubanos de estas nuevas generaciones a ambos lados del Jordan conocían sobre la existencia de  un «modus vivendi« de subsistencia económica« ofrecida a las ONG mediante financiamiento por medio de fondo provenientes del gobierno federal por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), este año, 2024, fueron aprobados más de 50 millones de dólares para plataformas digitales y mediáticas en favor de la democracia en Cuba,  así como de otras formas para lograr financiamientos a través de plataformas digitales y las redes sociales por medio de los suscriptores y el número de visitantes, pero todas de una u otra forma llevan como propósito el desarrollar un «juego de diversión mediática operativa ideológica, la que sin ofrecer riesgo alguno, su contenido debe estar direccionado este a «enfrentarse» a través de estos al régimen excluyentes e intolerante ante el disenso de la isla, conociendo todos que su mayor impacto directo es fundamentalmente sobre la migración cubana en el exterior y no sobre la población residente dentro de esta, por lo que la misma no constituía un peligro potencial para que fueran enfrentados por los Servicios Espaciales cubanos a través de sus agentes y Medidas Activas,, que pusiera en riesgo tanto sus vidas como la «gallina de los huevos de oro«. A la par que ocuparían algunos de ellos espacios vacíos  de comunicación tradicionales y gubernamentales a todos los niveles privados y gubernamentales que por razones de edad iban dejando el exilio histórico, principalmente en la Ciudad del Sol.

«HAY DULCE PARA TODOS» …. Frase vinculada al Dr. Ramón Grau San Martín, médico fisiólogo y político cubano, Presidente Provisional de la República de Cuba de 1933–1934 y Presidente electo de 1944–1948).

Es así como Alexander Otaola se convierte en un importante Influencer’s sobre la tematica cubana anticastrista interna, similar a otros nacionales de la isla cuyas plataformas sociales digitales en el exterior, urilizan tanto las Fake News ecomo los tipos de informática blanca, gris o negra, contra del sistema social, político y económico imperante en Cuba más bien como un hábil «juego mediático de distracción« que les producen pingues beneficios económicos y conexiones políticas fundamentados estas psicológicamente en el deseo inquisitivo del sentimiento o inclinación natural en los seres humanos por el saber o conocer sobre interioridades, informaciones particulares, sociales o políticas que les fueron vetadas. En este caso, se trata de actores políticos (lideres) o familiares de estos. Pero este juego nunca debe llegar al extremo de «matar la gallina de los huevos de oro», que los mantienen económicamente, por lo que estos no deben llegar a constituir un peligro real para el sistema politico Partido/Gobierno/Estado imperante en Cuba.

Pero, al parecer, a Otaola por esta vez no le funcionó este «juego mediático de de distracción» en sus aspiraciones políticas para la Alcaldía del Condado Miami-Dade. Tal parece que  está primando la razón por sobre la emoción  en los votantes imponiéndose la cita de Abraham Lincoln: 

AUTOR

Dr. Jose R Alfonso (izq) y el Dr. Matías Farias contestando el teléfono, a los oyentes, durante una transmisión radial en aire.

José R Alfonso, natural de La Habana, Cuba, de origen sefardí. Máster en Contrainteligencia y Análisis de Información de Contenido, Experto en Antiterrorismo. Licenciado en Ciencias Políticas con un Máster en Inteligencia Política Estrategia. Doctorado en Medicina General. Especialista en: Cirugía General Grado I. Expreso político (sancionado a 15 años de privación de libertad) a cumplir en la Presión Combinado del Este, La Habana, Cuba. Lugar donde bajo la dirección de Ricardo Bofill Pages fundó, junto a un reducido grupo de prisioneros políticos, el Comité Cubano Pro-Derechos Humanos (CCPDH). En Miami, el Dr. Alfonso se ha desempeñado, entre otras labores, como co-conductor durante  más de 20 años junto al Dr. Matías Farias, Coronel (retirado de USAF, Dr. en Ciencias Políticas, Asesor Político del Comando Sur de los EE. UU. y un piloto de B 26 de la Brigada 2500 derribado sobre Playa Girón durante los combates. Ambos destacados y refrenciados en diferentes programas  en medios de comunicación social y plataformas digitales sobre temáticas de política, local, estatal y nacional de los EE.UU. así como relacionados con la geopolítica, geoestrategias y realpolitik además de compartir ersonalmente con este durante igual número de años en Consultoría Política de Campañas para le Gerencia Publica y Seminarios sobre Campañas Políticas a Candidatos y Gerentes Políticos en América Latina y el Condado Miami-Dade. Consultor en Servicios Especiales de Norberto Fuentes, afamado escritor sobre la revolución cubana y sus principales actores políticos y militares, cuyos numerosos libros pueden ser encontrados en Amazon, así como en su blog https://libretadenorberto.blogspot.com, sobre la misma temática. Publisher de Codigobierto360.com. Contactos [email protected] y en Facebook 

Share this post:

Recent Posts