Khaled Meshaal, actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se hizo conocido en todo el mundo en 1997 después de que agentes israelíes le inyectaran veneno en un fallido intento de asesinato en una calle frente a su oficina en la capital jordana de Ammán por órdenes del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en represalia por un atentado con bomba en el mercado de Jerusalén que
mató a 16 personas y fue atribuido a Hamás, intento de asesinato que enfureció tanto al entonces rey de Jordania, Hussein, que habló de colgar a los posibles asesinos y de desechar el tratado de paz de Jordania con Israel a menos que se entregara el antídoto y que convirtió a
Meshaal en un héroe de la resistencia palestina.
.
por Dr. Jose R Alfonso
La Administración de los EE.UU. está ejerciendo fuertes presiones sobre el Estado de Qatar para que esta expulse a miembros del Buró Político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) asentados en ese país, o al menos a algunos de sus miembros, sin embargo, desde el anuncio de la solicitud estadounidense este aún no ha informado a dicha organización sobre una decisión concreta sobre su retirada ni sobre la continuación o el cierre de su oficina política en ese país.
Sin embargo, la filial exterior del movimiento en el extranjero ya ha comenzado a realizar intensas gestiones para determinar su futuro lugar de residencia de los cuadros del movimiento que residen en el extranjero y que se encuentran distribuidos en varios países, con excepción del personal del movimiento ubicado en territorio libanés, para quienes Hezbollah (Partido de Dios) proporciona cobertura política, lo que significa que este personal permanecerá en la capital libanesa y no se le pedirá oficialmente que se vayan.
¿Quién es Khaled Meshaal?
Khaled Meshaal, nació en Silwad, cerca de la ciudad cisjordana de Ramallah, Meshaal se trasladó de niño con su familia al estado árabe del Golfo de Kuwait, un foco de sentimientos propalestinos. A los 15 años se unió a la Hermandad Musulmana, el grupo islamista más antiguo de Oriente Medio, el que desempeñaría un papel decisivo en la formación de Hamás a finales de los años 1980, durante el primer levantamiento palestino contra la ocupación israelí. Se convirtió en maestro de escuela antes de dedicarse a la recaudación de fondos internacionales para Hamás y hacer lobby para la misma desde Jordania.
Finalmente, Jordania acabó cerrando la oficina de Hamás en Ammán y expulsó a Meshaal al estado del Golfo de Qatar, donde se trasladó a Siria en 2001.
Meshaal dirigió Hamás, un movimiento musulmán sunita, desde el exilio en Damasco en 2004 hasta enero de 2012, cuando abandonó la capital siria debido a la feroz represión del presidente Assad contra los sunitas que participaron en un levantamiento en su contra. Meshaal ahora divide su tiempo entre Doha y El Cairo.
Su abrupta salida de Siria debilitó inicialmente su posición dentro de Hamás, ya que los vínculos con Damasco y Teherán, que eran vitales para el grupo, le dieron poder. Cuando esos vínculos se dañaron o se rompieron, los rivales con base en Gaza, la cuna de Hamás, comenzaron a afirmar su autoridad.
El propio Meshaal dijo que su decisión afectaba las relaciones con Irán, el principal pagador y proveedor de armas de Hamás, un país que Israel considera que representa con diferencia la mayor amenaza para él debido a su ambicioso programa nuclear.
En diciembre de 2012, Meshaal visitó por primera vez la Franja de Gaza y pronunció el discurso principal en la manifestación del 25º aniversario de Hamás. No había visitado los territorios palestinos desde que abandonó Cisjordania a los 11 años.
Mientras estaba en el extranjero, Hamás se impuso a su rival secular, la Autoridad Palestina (AP) respaldada por Occidente, que había estado abierta a negociar la paz con Israel, al tomar el control de Gaza de manos de la AP en una breve guerra civil en 2007.
Las fricciones entre Meshaal y los dirigentes de Hamás con base en Gaza surgieron a raíz de sus intentos de promover la reconciliación con el presidente Mahmoud Abbas, quien dirige la Autoridad Palestina.
Meshaal luego anunció que quería dimitir como líder debido a tales tensiones y en 2017 fue reemplazado por su adjunto en Gaza; Haniyeh, fue entonces elegido para dirigir la oficina política del grupo, que también opera en el extranjero.
En 2021, Meshaal fue elegido para dirigir la oficina del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la diáspora palestina.
Finalmente, los asesinatos de Ismail Haniyeh, en julio del 2024 en Teherán, y el de Yahya Sinwar, en octubre de ese mismo año por el ejército israelí en la Franja de Gaza, convertirían a Khaled Meshaal en el líder supremo del Movimiento de Resistencia Palestina (Hamás)