
Con una grave demanda civil a cuestas, y agobiado por posibles cargos criminales en varios procesos, Donald Trump está dando muestras de una imaginación más fértil de lo que se anteriormente se pensaba.
En las últimas semanas, Trump ha estado alimentado a las hordas del culto QAnon con sucesivas alusiones en sus rallys, desde el mensaje apocalíptico de sus discursos con melodías asociadas al grupo conspiranoico de fondo, hasta la reproducción directa en su plataforma Truth Social de sus imágenes con simbología de QAnon.
Pero en las últimas horas fue aún más lejos al compartir en esa misma red social un post que lo declara como “el segundo” después de Cristo. La publicación está acompañada de una pintura del artista Dan Wilson con el texto “Jesús es el más grande. El Presidente @realDonaldTrump es el segundo más grande”.
——————
NOTA EDITORIAL
Podrá usted estar de acuerdo o en desacuerdo con Raúl Martínez por las razones personales o políticas que estime pertinente, pero es innegable que este, y su equipo de trabajo, realizan una loable labor de obtención, compilación y análisis de información política doméstica, estatal y federal que está muy por encima de las ofertadas por otras plataformas digitales e incluso comunicacionales, algunas de ellas financiadas con fondos federales, al igual que por sobre afamados Influencer’s. Por ello SIN MORDAZA se ha convertido en un excelente referente de información y credibilidad pública comparable a los que ofrecen los Servicios Especiales Gubernamentales –productores de información– dedicados a la Inteligencia Social media (SOCMINT) al ajustarse a una de sus principales reglas con respecto a sus consumidores (en este caso ustedes):
“Los productores de información, cualquiera que estos sean, deben procurar que sus indagaciones estén lo más cercanos a la verdad y credibilidad para que sus resultados puedan ser interpretados y evaluadas por las personas que utilizan su producto”.
En el campo de la Psicología Política —surgida dentro de una zona de confluencia entre la Psicología y otras Ciencias Humanas— existe una en específico dentro de los tres componentes que conforman la conducta humana destinada a influir en la psicología del votante en favor de un candidato a la Gerencia Publica: EL EMOCIONAL.
“Y la política exige de una racionalidad que no sucumba ante lo emocional”
Porque lo emocional hace que regularmente los profesionales que viven de la política te conozcan a ti mucho antes que tú a él ya que sus equipos de trabajo de campaña —grupos focales, encuestas de opinión y otros métodos investigativos— se han encargado previamente de estudiarte muy bien, por lo que saben cómo explotar emocionalmente tus sentimiento en base a tus carencias, debilidades y necesidades primarias para venderte a través de una Plataforma Política, Plan de Gobierno o Contrato Social que regularmente no cumplen el beneficio de la solución y la promesa de dar alivio a tus carencias materiales y familiares -ello es conocido como un ”humo político”- la que hace que sean ustedes, con lo emocional, quienes permiten que quienes viven de la política cumplan la sentencia de Nicolas Maquiavelo (1469-1527):
‟La promesa dada fue una necesidad del pasado; y palabra rota una necesidad del presente‟…